A pesar de que cada vez es frecuente que las Fuerzas de Seguridad desmantelen plantaciones de marihuana en la provincia de Alicante, no son estas las únicas sustancias a las que se dedican las redes de narcos. La memoria de la Fiscalía General del Estado, hecha pública este viernes con motivo de la apertura del año judicial, alerta no solo del aumento de las causas de drogas en la provincia de Alicante, sino sobre todo de un repunte de sustancias más dañinas para la salud.
Según los datos de la memoria, el número de procedimientos por tráfico de drogas ha crecido un 3,32 por ciento en 2024 respecto al año anterior. Lo que significa que se alcanzaron los 1.269 casos. El Ministerio Público alerta de un incremento de sustancias especialmente dañinas, como cerca de 800 kilos de MDMA; así como otros 15 kilos de anfetaminas. En este sentido, cabe destacar que este año se han dictado condenas por tráfico de fentanilo desde la provincia, la llamada «droga zombi»; mientras que en enero se detenía en la Vega Baja al mafioso irlandés John Gilligan por fabricar cocaína rosa. En ambos casos, la droga se enviaba en paquetes postales desde Alicante a otros países. El aumento de estas nuevas sustancias, viene acompañado de un descenso en las intervenciones de cocaína y un incremento de hasta dos toneladas de las de cannabis. Los datos no recogen la operación en la que se intervinieron en Algeciras trece toneladas de cocaína, el mayor alijo de esta droga en España hasta ahora, y que fueron importados por una empresa de frutas de El Campello.
De todos modos, la memoria aclara que en estos momentos la principal entrada de droga en la Comunidad Valenciana se encuentra en el Puerto de València, que se sigue situando como el tercer puerto de Europa y el primero en España en los primeros cálculos del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior en número de incautaciones de cocaína. El número de contenedores intervenidos se mantiene casi idéntico a los 39 de 2023 siendo este año 37 los intervenidos con un ligero descenso del peso de la cocaína incautada que pasa de 12.523 kg de cocaína a 9.886 kg. Los contenedores contaminados proceden en su mayoría de Ecuador y de México.
La memoria refleja un incremento de la actividad de la Fiscalía en la provincia de Alicante, donde las diligencias previas abiertas por el Ministerio Público pasaron de 45.695 a 46.730, lo que supone un 2,3 por ciento más de asuntos. De ellos, hubo 9.867 procedimientos abreviados frente a 8.407 del año anterior (un 17,4 % más); y 12.744 diligencias urgentes frente a 12.,074 en 2023 (un 5,5 por ciento más). Los delitos leves aumentaron de 8.856 en 2023 a 11.404 en 2024 (28,8%).
Delitos sexuales
Al igual que en otras provincias españolas, los delitos sexuales han tenido un fuerte incremento. Estos se situaron en torno al 5,51 por ciento, con 1.072 delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, lo que supone cerca de tres denuncias diarias en la provincia de Alicante. La memoria destaca una fuerte subida de los delitos de agresión sexual, frente a un descenso de los abusos, aunque se explica que el descenso de este delito y el aumento del otro, obedece a la Ley del Sí es Sí. En ella, desaparecía el delito de abusos y todos pasaban a ser agresiones sexuales. En cuanto a los menores de edad, la memoria destaca que un total de 73 declararon en la Cámara Gesel, una habitación especialmente adaptada para que su testimonio no sea tan frío como los interrogatorios judiciales convencionales. Una comparecencia que se graba para luego ser reproducida en el juicio como prueba preconstituida y evitar que la víctima tenga que volver.
Pero preocupa a la Fiscalía el hecho de que los menores de edad cada vez sean autores de delitos más violentos y de que en ocasiones sean escasos los centros adecuados para atender a los más problemáticos. Alicante es una de las provincias donde el fiscal delegado muestra «su seria preocupación y alarma por el incremento y auge de conductas cada vez más violentas realizadas por menores». La memoria hace referencia especialmente al aumento de las infracciones de violencia intrafamiliar, de lesiones en general, de conductas contra la libertad sexual y el creciente abuso o mal uso de las nuevas tecnologías, con especial incidencia en el campo del acoso escolar.
La memoria de la Fiscalía muestra un descenso de los delitos de violencia machista en Alicante. Los supuestos de lesiones y maltrato familiar han descendido en 2024, pues, de 4.332 se ha pasado a 4.251 previas (-1,87%).
Sin alusión a las pateras
La memoria apenas hace alusión a la situación de la llegada de inmigrantes en pateras, donde en los últimos meses en Alicante se han hecho importantes esfuerzos para identificar y detener a los patrones que manejan estas embarcaciones en su trayecto desde Argelia. Los juicios se están celebrando en pocos meses y en su mayoría con condenas de prisión, al conseguir la declaración de testigos protegidos. Sin embargo, apenas se hace mención al problema de las pateras, salvo para hacer alusiones a la situación en Canarias y los Menores No Acompañados (llamados Menas). Nada se dice de estas condenas a patrones de pateras.
En cuanto a los delitos de homicidio y sus formas, en conjunto aumentaron las diligencias previas, pues pasaron de 78 a 84 (7,69%). Los de homicidio se mantienen en la misma cifra: 57; y los de asesinato pasaron de 4 a 7. Los procedimientos de homicidio por imprudencia pasaron de 16 a 19.
Suscríbete para seguir leyendo