El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha certificado tres focos de gripe aviar en Andalucía en esta semana tras la información remitida por la Junta de Andalucía. De acuerdo con los datos difundidos oficialmente, se trata de dos casos abiertos en la ciudad de Sevilla en aves silvestres (que aparetemente se corresponden con los focos detectados por el Ayuntamiento de Sevilla que han obligado ya al cierre del Tamarguillo, Miraflores y los Jardines del Alcázar) y un tercero en una explotación ganadera de Huelva. En los tres casos son del serotipo H5N1.
Este último es el primero en el que la Influenza aviar de alta pagotenicidad en aves se detecta en especies de corral, concretamente en una explotación ganadera en el municipio de Cerro de Andévalo. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha activado los protocolos correspondientes aunque los primeros indicios apuntan a que se trata de una explotación aislada del resto. Por tanto, aunque se investiga si hay conexiones entre los casos, aparentemente pudieran ser independientes y sin relación.
La activación del protocolo implica entre otras cuestiones la restricción del movimiento de aves de explotaciones avícolas en un radio de acción de diez kilómetros así como el sacrificio de 8.500 aves de la explotación y la eliminación de todos aquellos materiales o alimentos contaminados sigiendo la normativa europea establecida y los planes nacionales de contingencia. Al mismo tiempo, se está realizando un análisis de las aves de las granjas de los alrededores.
«El foco está muy localizado y aislado dado que hay una baja concentración de granjas en la zona y muchas están vacías por lo que es más fácil llevar a cabo los pasos que marca el protocolo con todas las garantías necesarias y siempre en coordinación con la dirección de Salud Pública de la Consejería de Salud y Consumo», subrayan desde el departamento de agricultura.
Sevilla, Huelva y Málaga: tres provincias en investigación
Además de los casos detectados en Huelva y en la ciudad de Sevilla (donde se están revisando más muestras de aves aparecidas en otros parques) hay otros análisis en marcha en la ciudad de Málaga, tras el cierre de otro parque urbano por la aparición de una veintena de aves muertas.
Los casos, no obstante, son muy distintos y las competencias diferenciadas. Los dos focos de la ciudad de Sevilla dependen, según la Junta de Andalucía, exclusivamente del Ayuntamiento al ser aves que permenecen en un mismo sitio durante todo el año con el apoyo del Servicio Andaluz de Salud en todo lo relacionado con los posibles contagios a humanos. En el caso de la provincia de Huelva, al ser una explotación ganadera, las competencias son de la Consejería.
Los departamentos autonómicos implicados están activando ya mecanismos de coordinación, seguimiento e investigación de todos los casos detectados para evaluar la relación y las medidas a adoptar.