Francia ha enviado un documento a los hospitales del país para que el personal sanitario se prepare de aquí a marzo de 2026 para un posible «compromiso mayor». Se trata una instrucción del Ministerio de Sanidad del 18 de julio a los centros del país, como prevención por si deben atender a víctimas de guerra, tanto francesas como de otros países vecinos, según ha desvelado el medio ‘Le Canard’.
Este documento sugiere que el país podría tener que recibir una afluencia masiva de heridos, y pretende crear centros médicos especializados, ubicados cerca de trenes, puertos o aeropuertos, para «permitir el reenvío hacia su nación de pertenencia»
Entre 10.000 y 50.000 soldados heridos preveen que lleguen a los hospitales franceses en un período de 10 a 180 días, han detallado en el documento. «En el contexto internacional que vivimos, es necesario anticipar las modalidades de apoyo sanitario en situaciones de conflicto de alta intensidad», han añadido. Solo pretenden avanzarse a las «limitaciones de un tiempo de guerra marcado por la escasez de recursos, el aumento de las necesidades y la ocurrencia de posibles retroalimentaciones en nuestro territorio».
El gobierno francés ha recordado en varios medios de comunicación del país que no tienen ninguna novedad sobre un empeoramiento de la guerra en Ucrania, que simplemente pretenden «anticiparse» a lo que pueda suceder en los próximos meses.
«Es parte de la anticipación»
Hace una semana, el medio ‘Enchene’ también publicó una información similar a la que contestó la ministra de salud Catherine Vautrin. «Preciso que los compañeros dicen haber consultado documentos internos que piden a las agencias regionales de salud de, cito, preparar a los cuidadores a un posible compromiso mayor. Pero eso es parte de la anticipación, como los ingresos estratégicos, como las epidemias», explicó para BFMTV.
«Yo no estaba en responsabilidad en el momento de la COVID. Recuerda, no había palabras suficientemente duras sobre la impreparación del país. Así que es totalmente normal que el país anticipe las crisis, las consecuencias de lo que pasa. Eso es parte de la responsabilidad de las administraciones», ha añadido-.
El Centro de crisis sanitarias del Ministerio de Sanidad también ha afirmado en ‘Le Figaro’ que deben preocuparse por «anticipar los riesgos y amenazas a los que podría enfrentarse el sistema sanitario», entre los que se encuentran los «riesgos malintencionados, con la preparación del sistema sanitario para gestionar una afluencia de víctimas».
«Entre los riesgos identificados, figura por tanto la hipótesis de un compromiso mayor en el que el reto sanitario consistiría en atender una afluencia potencialmente elevada de víctimas procedentes del extranjero. Se trata, por tanto, de que nuestro sistema sanitario anticipe la atención de pacientes militares dentro del sistema sanitario civil», han añadido.
Suscríbete para seguir leyendo