El campeonato del mundo de motociclismo sigue avanzando en esta temporada 2025, y tras la disputa del GP de Hungría, continúa en Europa para vivir su 15ª cita del año, el Gran Premio de Cataluña, en el circuito de Montmeló, oficialmente llamado de Barcelona-Catalunya.
Las espadas siguen en todo lo alto en una temporada que, pese al dominio de Marc Márquez con el equipo oficial Ducati, está dejando momentos de gran emoción y brillantez en las carreras.
El paddock de Montmeló volverá a acoger una carrera del Mundial, algo que viene haciendo de manera ininterrumpida desde el año 1992, y excepcionalmente por partida doble el curso pasado, 2024, cuando albergó el GP de la Solidaridad en sustitución de Valencia, afectada por la dana.
Repasamos algunas de las curiosidades de la historia de este trazado en MotoGP, desde su estreno hace 33 años hasta esta edición.
Recta de meta del Circuit de Catalunya. / Shutterstock
Rossi y Lorenzo, grandes dominadores
El recorrido del Circuit de Catalunya hasta nuestros días cumple más de tres décadas convertidas en una de las citas más estables en el campeonato.
En su configuración actual, el circuito consta de 14 curvas (8 a derechas y 6 a izquierdas) y un total de 4,66 kilómetros de longitud, con una recta de 1,047 kilómetros.
La velocidad máxima la marcó Aleix Espargaró con Aprilia en 2023, con 356,4 km/h a final de recta, y el récord de vuelta en MotoGP lo posee el mismo piloto, en la sesión de clasificación de 2024, con un tiempo de 1.38.190. En carrera, la vuelta más rápida la dio también el curso pasado Pedro Acosta, parando el crono en 1.39.664 con su KTM.
Los pilotos con más victorias en MotoGP en este trazado son Valentino Rossi, con siete (2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2009, 2016) y Jorge Lorenzo con cinco (2010, 2012, 2013, 2015, 2018). Por si esto fuera poco, el italiano consiguió otras tres en otras categorías (1997 en 125cc y 1998 y 1999 en 250cc) y el español una más (2007 en 250cc).

Valentino Rossi celebra su triunfo en Montmeló en 2016. / Shutterstock
Entre los pilotos actuales, los que más exitos han cosechado en la máxima categoría en este circuito son Marc Márquez (ganador en 2014 y 2019) y Fabio Quartararo (2020 y 2022).
Balance en Montmeló en Moto2 y Moto3
En la clase intermedia del campeonato, la de Moto2, sólo dos pilotos han conseguido hasta ahora repetir victoria en el trazado de Barcelona-Catalunya: el francés Johann Zarco que ganó de manera consecutiva las ediciones de 2015 y 2016 y el español Álex Márquez que se impuso en los años 2017 y 2019.
En la categoría que precedió a Moto2, la de 250cc, ese mismo hito lo lograron Valentino Rossi y el francés Randy de Puniet, y por encima de todos ellos quedó Max Biaggi, que logró tres triunfos seguidos cuando el circuito todavía albergaba el GP de Europa, entre los años 1993 y 1995.
Por su parte, entre los pilotos españoles hay que destacar, además de los de Álex Márquez, otros seis triunfos: Dani Pedrosa (2005), Jorge Lorenzo (2007), Álvaro Bautista (2009), todos ellos en 250cc, más Pol Espargaró (2013), Tito Rabat (2014) y Arón Canet (GP de la Solidaridad 2024).
En la categoría menor del campeonato, Moto3, sólo un piloto ha repetido triunfo en este circuito, el colombiano David Alonso, que ganó en las tres újltimas ediciones (2023, 2024 y GP de la Solidaridad también en 2024).

Trazado del Circuit de Catalunya. / MotoGP
El pasado del Circuit de Catalunya
Antes de la creación del GP de Catalunya en el año 1996, el circuito catalán ya había entrado en el campeonato. Lo hizo en el año 1992, un año después de su inauguración, y lo hizo albergando lo que por aquel entonces se denominó GP de Europa, que no interfirió con el GP de España que ya en aquel momento se disputaba en Jerez.
Sólo un piloto español (Álex Crivillé, 1995) ganó una edición del GP de Europa en Montmeló, y lo hizo en la máxima categoría, por aquel entonces 500cc. En dicha categoría los mejores resultados los registró el estadounidense Wayne Rainey, con triunfos en las dos ediciones inaugurales (1992 y 1993).
Por su parte, las cuatro ediciones del GP de Europa en Barcelona, en la categoría de 250cc, tuvieron ganador italiano: Luca Cadalora en la primera ocasión que el Mundial visitó Montmeló y tres veces Max Biaggi los tres años siguientes.
En 125cc nadie repitió triunfo en aquellos años, si bien la palma se la llevaron los pilotos japoneses, con victorias de Noburu Ueda en 1993 y Haruchika Aoki en 1995.