Alcaraz vs. Djokovic el futuro del tenis se juega en las semifinales del US Open

Este viernes, Nueva York será testigo de uno de los duelos más esperados del tenis mundial cuando Carlos Alcaraz y Novak Djokovic se enfrenten en las semifinales del US Open.

Este noveno capítulo de su intensa rivalidad se disputará en el emblemático Arthur Ashe Stadium, marcando la primera vez que ambos gigantes del tenis se ven las caras en el espacio de Flushing Meadows.

El murciano llega a esta cita con sed de revancha tras la dolorosa derrota en la final olímpica de París, donde el serbio le arrebató el oro que tanto ansiaba conseguir.

«Todos conocemos a Novak. Está jugando grandes partidos aquí. Sé bien que viene con hambre y con mucha ambición. Tengo ganas de revancha», aseguraba Alcaraz tras sellar su pase a semifinales frente al checo Jiri Lehecka.

La rivalidad entre ambos jugadores presenta un balance favorable a Djokovic de 5-3 en sus ocho enfrentamientos previos, con la última victoria del serbio en cuartos del Open de Australia de este año.

Especialmente preocupante para el español es que Djokovic ha ganado los dos últimos encuentros: en Melbourne y en la final olímpica, donde el tenista de 38 años demostró su vigencia en los momentos decisivos.

Sin embargo, Alcaraz conoce el camino hacia la victoria contra el serbio, habiendo triunfado en dos finales consecutivas de Wimbledon (2023 y 2024) en duelos épicos que quedaron grabados en la historia del tenis.

interactive diagram visualization

El partido está programado para comenzar a las 21:00 hora peninsular (15:00 hora local de Nueva York), en una jornada que promete emociones garantizadas desde el primer punto.

Para Djokovic, el último integrante en activo del ‘Big Three‘ junto a Roger Federer y Rafael Nadal, este torneo representa una de sus últimas oportunidades doradas para conquistar el anhelado Grand Slam número 25.

Ese título histórico lo colocaría en solitario como el tenista con más ‘grandes’ de la historia, superando a la australiana Margaret Court, con quien comparte actualmente ese honor con 24 títulos cada uno.

Con ese objetivo entre ceja y ceja, Djokovic ha alcanzado las semifinales de los cuatro ‘Grand Slam’ en este 2025, pero se estrelló en Australia ante Alexander Zverev y en Roland Garros y Wimbledon frente a Jannik Sinner.

Novak Djokovic, en el US Open 2025


Novak Djokovic, en el US Open 2025

EFE

Sus molestias físicas y síntomas de fatiga en partidos exigentes dejan muchas dudas sobre cómo rendirá ante el atletismo de un Alcaraz que prácticamente tiene la mitad de edad, con sus 22 años.

«La verdad, no estoy muy seguro de cómo se va a sentir el cuerpo en los próximos días», afirmó Djokovic tras su eliminatoria de cuartos de final frente al estadounidense Taylor Fritz.

«Ahora mismo no me siento muy fresco, pero espero que en un par de días sea diferente», admitió el serbio con honestidad sobre su estado físico actual.

«Me encantaría estar lo suficientemente en forma para jugar un partido de cinco sets con Carlos», añadió el veterano tenista, reconociendo el desafío que le espera ante el murciano.

Mientras Djokovic ha cabalgado hasta las semifinales con dificultades, Alcaraz ha arrasado con una exhibición de tenis que roza la perfección en todos los aspectos del juego moderno.

El español, con un saque mejorado y prácticamente impenetrable del que se siente muy orgulloso, ha recibido un solo ‘break’ en todo el torneo.

Esa única rotura de servicio llegó contra el italoargentino Luciano Darderi en tercera ronda, demostrando una solidez al saque que marca diferencias importantes en el circuito profesional actual.

Carlos Alcaraz llega a esta semifinal en un estado de forma excepcional, habiendo alcanzado esta ronda sin ceder un solo set en todo el torneo estadounidense.

Servicio de Carlos Alcaraz en su duelo de los cuartos de final del US Open


Servicio de Carlos Alcaraz en su duelo de los cuartos de final del US Open

Reuters

Reuters

El murciano ha despachado consecutivamente a Reilly Opelka, Mattia Bellucci, Darderi, Arthur Rinderknech y Lehecka, demostrando una solidez que solo había exhibido antes en Roland Garros 2023.

Además está en juego el número 1 del mundo, con Alcaraz virtualmente en cabeza si iguala o mejora el resultado de Sinner para consolidar el asalto al liderato del ranking mundial.

«Todo el mundo espera y da por hecho la final entre los dos (Sinner y Alcaraz). Voy a intentar arruinarles los planes», advirtió Djokovic con su característico sentido del humor.

En este 2025, Alcaraz acumula más victorias que cualquier otro tenista, con un registro impresionante de 59-6 (22-2 en Grand Slam), consolidándose como el jugador más regular del circuito.

Ha levantado más títulos que nadie, seis en total: Roland Garros, Roma, Montecarlo, Cincinnati, Rotterdam y Queen’s, demostrando su versatilidad en todas las superficies disponibles.

Además, el murciano ha alcanzado la final en los últimos siete torneos en los que ha competido, una racha de consistencia que pocos tenistas han logrado en la era moderna.

Las estadísticas de Alcaraz en este US Open rozan la perfección: 84% de efectividad con el primer servicio, líder del torneo junto a Sinner en esta estadística crucial.

También lidera con un 71% de puntos ganados con segundo servicio, ha ganado 68 de 69 juegos con su servicio y ha salvado 7 de 8 puntos de break.

interactive diagram visualization

Mientras Djokovic ha invertido sus dos días de descanso en «cuidar» de su cuerpo, Alcaraz dedicó el miércoles una de esas jornadas a jugar golf con Sergio García y David Puig.

«Cada día de descanso intento ir a jugar un poco de golf. Es algo que está funcionando, y está funcionando bien. Así que, ¿por qué cambiar la rutina?», explicó el murciano sobre su método de relajación.

Por su parte, Djokovic presenta récords históricos impresionantes: 53 semifinales de Grand Slam en su carrera (récord absoluto) y su 14ª semifinal en US Open, empatando el récord con Jimmy Connors.

Su camino a semifinales fue significativamente más exigente, necesitando 3 horas y 24 minutos contra Fritz en cuartos, el partido más largo de su torneo hasta la fecha.

Alcaraz llega más fresco físicamente: casi tres horas y media menos de tiempo en pista que Djokovic, una ventaja que podría resultar determinante en un partido de cinco sets potencialmente largo.

Juan Carlos Ferrero, entrenador de Alcaraz, analizó las claves del duelo: confía en que «la velocidad de crucero de Carlos es muy alta» y que en partidos largos «deberíamos tener ventaja por la juventud».

Una vez terminada la semifinal de Alcaraz y Djokovic, pero no antes de las 01:00 hora peninsular, saltarán a la pista Sinner y Félix Auger-Aliassime para el segundo cruce.

Este enfrentamiento representa mucho más que una semifinal: es el choque generacional entre dos eras del tenis, con el número uno mundial y un puesto en la final como premios en juego.

Fuente