Wall Street ha cerrado con compras (Dow Jones:+0,77%; S&P500:+0,83%; Nasdaq:+0,98%) este jueves con los inversores pendientes del mercado laboral, a medida que se relajan los rendimientos de los bonos. Esto, sin olvidar cualquier novedad relacionada con los aranceles, sobre todo, después de que Donald Trump haya pedido al Tribunal Supremo que se pronuncie rápidamente sobre sus tarifas, tras ser declaradas ilegales por un tribunal federal. En la sesión, el S&P 500 ha renovado máximos.
«Estos días lo más importante son los bonos. Se extiende el temor a una equivocadamente denominada crisis de deuda, que en realidad sería -si fuera- un reajuste en las rentabilidades (TIR) de los bonos soberanos (caída de precios y elevación de TIR, que castigaría las valoraciones de las bolsas) con origen en los desajustes fiscales y la perspectiva de inflaciones superiores», explican en Bankinter.
«Pero eso no es ninguna especulación, sino un hecho. Otra cosa es la escala de importancia y su impacto, que será y está siendo asumible por el mercado, sin daños relevantes, aunque sí es cierto que el reajuste en los bonos hará que que las bolsas sean más cautas. Pero es improbable que sea más grave que eso», añaden estos analistas.
Por su parte, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, afirma que «los bonos soberanos en las economías desarrolladas se encuentran bajo presión, con rendimientos de largo plazo cerca de máximos de varias décadas, debido al aumento de la deuda, los obstáculos políticos al ajuste fiscal y una inflación estructuralmente más alta. Para financiar los mayores costes del servicio de la deuda, los gobiernos están emitiendo más bonos, lo que impulsa aún más los rendimientos».
EMPLEO ADP, PARO SEMANAL…
Con todo, los inversores ya están atentos al mercado laboral y a la publicación del dato de empleo privado que elabora la consultora ADP, y que ha mostrado la creación de 54.000 nuevos puestos de trabajo en agosto, por debajo de los 104.000 de julio.
Asimismo, se han dado a conocer las peticiones semanales de desempleo, que han subido más de lo esperado. La agenda de este jueves también ha recogido el PMI y el ISM servicios del octavo mes del año, que se han mantenido en territorio de expansión.
No obstante, el plato fuerte llegará este viernes con el informe de empleo oficial de agosto, para el que se prevén 75.000 nuevas nóminas, una cifra levemente inferior a las 73.000 de julio. Igualmente, se prevé que la tasa de paro aumente una décima, hasta el 4,3%.
«Las cifras serán escrutadas por los miembros de la Reserva Federal (Fed) para determinar si es o no necesario que bajen sus tasas de interés de referencia cuando reúnan a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a mediados de mes. Unos datos que muestren un mercado laboral más sólido de lo esperado podrían poner en cuestión esta decisión, lo que no sería bien acogido por los inversores de bonos y acciones», valoran en Link Securities.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Broadcom es protagonista, ya que este jueves anunciará, a cierre de mercado, sus resultados financieros del tercer trimestre del año fiscal 2025.
Mientras, las acciones de Amazon han subido un 4,29% este jueves para celebrar que los analistas de Barclays han alabado su relación con Anthropic, que desarrolla su modelo de inteligencia artificial (IA), Claude, en Amazon Web Services (AWS), la división de nube de la compañía.
En el lado contrario, Salesforce ha caído un 4,82%. La compañía ha batido expectativas con sus resultados de su segundo trimestre fiscal. Sin embargo, las débiles previsiones para el tercer trimestre han vuelto a decepcionar.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,06% ($63,29) y el Brent ha cedido un 1,18% ($66,80). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,10% ($1,1651), y la onza de oro ha caído un 0,81% ($3.606).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,165% y el bitcoin ha perdido un 1,87% ($109.929).