un líder neonazi encarcelado por incitar al odio a torre Pacheco, tuvo acceso a bases de datos de menores inmigrantes internados y de funcionarios de prisiones.

El sindicato de prisiones SICAP FEPOL ha encendido
todas las alarmas después de presentar una denuncia formal al Honorable Conseller de Justicia de la Generalitat, SR. Ramon Espadaler, por un hecho de extrema gravedad: un conocido líder de la banda neonazi “Deport Them Now”, actualmente encarcelado en Quatre Camins, tuvo acceso a bases de datos personales 
confidenciales de los menores inmigrantes internos en un centro de Justicia Juvenil ya información personal de funcionarios, mientras trabajó contratado durante meses en el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña. 

una posible brecha  de seguridad

El interno C.L.F. ingresó en prisión en julio del 2025, por incitar al odio y promover el linchamiento de inmigrantes a raíz de los hechos de Torre-Pacheco. Su acceso continuado a estos datos y la posibilidad de que se hayan extraído bases de datos, de confirmarse, representaría una brecha de seguridad inadmisible que pone en peligro a las personas más vulnerables bajo la custodia de la Generalitat de Catalunya.

La filtración de esta información, especialmente la de los menores internos en centros
de Justicia Juvenil, muchos de ellos magrebíes, podría ser utilizada por grupos neonazis
con fines delictivos.

“Es inaceptable que un interno con vínculos con el terrorismo neonazi tenga acceso a información personal de funcionarios y, aún más grave, a datos de menores vulnerables»

preguntas al conseller espadaler

Negligencia grave y exigencia de responsabilidades
SICAP FEPOL ha presentado las siguientes preguntas al Conseller Espadaler,
reclamando una respuesta inmediata y transparente:

 – Es cierto que el interno C.L.F. tuvo acceso a bases de datos de funcionarios
penitenciarios y de menores inmigrantes mientras trabajó para el Departamento de
¿Justicia?

 – Qué medidas se han tomado para evitar que esta información confidencial caiga
¿en manos de grupos organizados neonazis? 

Ivan urquizar

TORRE PACHECO ALTERCADOS

“Es inaceptable que un interno con vínculos con el terrorismo neonazi tenga acceso
a información personal de funcionarios y, aún más grave, a datos de menores
vulnerables», ha declarado Miguel Pueyo, secretario general de SICAP FEPOL. «De
confirmarse la extracción, estaríamos ante una negligencia gravísima que
compromete la seguridad de nuestro personal y la de los menores bajo la nuestra
protección. No permitiremos que este escándalo se oculte o minimice.” 

El sindicato deja claro su firme compromiso con la seguridad de los trabajadores y la
protección de los colectivos vulnerables, y advierte que no cesará en su empeño
hasta que se depuren todas las responsabilidades.

«De confirmarse la extracción, estaríamos ante una negligencia gravísima que compromete la seguridad de nuestro personal y la de los menores bajo la nuestra protección. No permitiremos que este escándalo se oculte o minimice.” 

los altercados de torre pacheco

En julio de 2025, la localidad murciana de Torre Pacheco, con unos 40.000 habitantes, se convirtió en el epicentro de una ola de disturbios que conmocionó a España. Todo comenzó el 9 de julio, cuando Domingo Tomás, un vecino de 68 años, fue brutalmente agredido por tres jóvenes mientras paseaba cerca del cementerio municipal. 

La víctima, que sufrió heridas graves, sugirió que los atacantes podrían ser de origen magrebí, lo que desató una escalada de tensiones en la localidad, donde el 30% de la población es de origen extranjero, principalmente magrebí.

una «cacería» de migrantes

Grupos de ultraderecha, convocados a través de redes sociales y Telegram, organizaron lo que denominaron una «cacería» contra migrantes, incitando a la violencia con mensajes xenófobos. Durante varias noches, se registraron enfrentamientos, quema de contenedores y agresiones, especialmente en el barrio de San Antonio. 

La Guardia Civil y la Policía Local desplegaron un dispositivo de más de 100 agentes, logrando 14 detenciones y la identificación de 120 personas, muchas de ellas foráneas al municipio. 

La Fiscalía investigó al líder regional de Vox, José Ángel Antelo, por posible incitación al odio. El Gobierno, el PP, el PSOE y Podemos condenaron los hechos, mientras que Vox vinculó la violencia a la inmigración irregular. 

La calma volvió tras una segunda convocatoria ultra fallida el 16 de julio, pero los sucesos dejaron una profunda herida en la convivencia de Torre Pacheco.

Fuente