Asturias sigue en cabeza en la tasa de suicidios por número de habitante de toda España. Así lo desvelaron ayer responsables del Teléfono de la Esperanza en el Principado para presentar la Campaña de Prevención del Suicidio, que se celebrará el 10 de septiembre, de la mano de la Fundación Municipal de Servicios Sociales.
«Si alguien siente que no puede más, que recuerde que no está solo, que recuerde que hay ayuda y esperanza. La colaboración entre el Teléfono de la Esperanza y la Fundación no es puntual, forma parte de un camino que seguiremos recorriendo juntos, con el convencimiento de que apoyando a quienes lo necesitan, cuidamos también de toda nuestra ciudad», señaló el concejal de Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación, el popular Guzmán Pendás, durante la presentación de la campaña en el salón de recepciones, donde aseguró el «compromiso común» de ambas organizaciones, con el objetivo común de que «Gijón sea una ciudad en la que nadie se sienta solo».
Raquel Collada, técnica responsable de proyectos del Teléfono de la Esperanza, desgranó los números sobre el suicidio a nivel nacional y regional. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE), que se publican en diciembre, por tanto, en 2023, se registraron 4.116 fallecimientos en España por suicidio (más de once al día). En concreto, de todos ellos 3.044 son hombres y 1.072 mujeres. La mayoría de casos tienen como protagonistas a personas de entre 50 y 59 años.
«En Asturias puedo decir que, según la tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes, somos la primera comunidad», señaló Collada. Según los datos «provisionales» de 2024, en España hubo 3.846 fallecimientos por suicidio, de los cuales 2.834 son hombres y 1.012 mujeres. «En Asturias, por ahora, hemos registrado 113 suicidios, 27 mujeres y 87 hombres», añadió.
Por otro lado, el Teléfono de la Esperanza recibió el pasado año 7.976 llamadas, de las cuales 265 «han tenido temática claramente suicida». En lo que va de 2025, esta asociación recibió en los primeros seis meses, 2.496 llamadas, de las cuales 120 tienen temática claramente suicida. «Es una realidad que nos preocupa, por eso todos los años hacemos una campaña de prevención», puntualizó.
Mesa informativa en la plaza de Italia el próximo miércoles
Esta asociación tiene este año una programación «algo más grande que la del año anterior» para concienciar frente a las actuaciones autolesivas. La campaña actual se inició el pasado 2 de septiembre con una charla, continúa hoy, día 5, en Avilés con una mesa informativa en horario de mañana y el domingo 7 habrá otra mesa en Mieres en horario de mañana. El miércoles 10, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, habrá una mesa informativa en la plaza de Italia Gijón y otra en Oviedo, durante todo el día. En estos puntos informativos las personas podrán ser escuchadas, resolver dudas sobre el suicidio, y también podrán recibir una guía sobre la prevención del suicidio.
Suscríbete para seguir leyendo