La imagen de las banderas palestinas acompañando el paso del pelotón de La Vuelta a España en Bilbao se ha convertido en uno de los símbolos más comentados de la etapa de este miércoles. Las protestas por la presencia del equipo Israel-Premier Tech obligaron a neutralizar la carrera a apenas tres kilómetros de la meta, con un balance de tres detenidos que ya han sido puestos en libertad. La organización contabilizó los tiempos para la general, pero decidió no proclamar vencedor “por seguridad”.
El domingo llega a Galicia
La movilización, de mayor dimensión que las inscritas en el pasado Tour de Francia, podría repetirse en los próximos días en Cantabria, Asturias y también en Galicia, donde la competición llega este domingo. En las redes sociales se multiplican los llamamientos de diferentes colectivos, como Galiza por Palestina. «Israel, fuera de La Vuelta. No al apartheid. No al genocidio. Denuncia, boicot, movilización!», dice el cartel con el que la asociación llama a repetir las protestas que se han ido sucediendo en las diferentes etapas de esta Vuelta.
Esta y otras plataformas y colectivos sociales, animan a los participantes a acudir con banderas palestinas a los puntos señalados y a grabar las acciones para luego difundirlas bajo la etiqueta #BoicoteIsrael. Según declaraciones recogidas por la agencia EFE, consideran que la participación del Israel-Premier Tech en la ronda española «es un intento más de lavar con la bandera del deporte la realidad del apartheid y el genocidio contra Palestina«, por lo que llaman a expresar el rechazo en las tres etapas que se celebrarán por carreteras gallegas.
Desde la organización de La Vuelta, que no prevé la expulsión, han trasladado este miércoles que lo deseable sería que el equipo del empresario israelí Sylvan Adams decidiera abandonar por su cuenta. En un comunicado emitido este jueves, Israel-Premier Tech manifiesta que no contempla dicha posibilidad: “Somos un equipo profesional y nuestro compromiso es seguir corriendo. Cualquier otra acción sentaría un precedente peligroso para todo el ciclismo”, apuntan.
Tres etapas en Galicia
La Vuelta entra estos días en su fase más exigente antes de pisar suelo gallego. La caravana ciclista afronta tres etapas clave en los próximos días, todas ellas con protagonismo del norte peninsular y perfil montañoso.
Este jueves, los ciclistas rodarán por tierras cántabras, con un recorrido de 145 kilómetros entre Laredo y Los Corrales de Buelna. La etapa del viernes promete ser una de las más duras de esta edición, con la temida ascensión al Angliru como gran desafío. La montaña seguirá marcando el ritmo el sábado, con casi 136 kilómetros entre Avilés y los Lagos de Somiedo, ya en pleno corazón del Principado de Asturias.
El domingo, en la decimoquinta etapa, Galicia se volverá a situar en el mapa de la prueba. La salida será en A Veiga/Vegadeo, en la frontera astur-galaica, y el final está previsto en Monforte de Lemos tras un trazado de 167,8 kilómetros por terreno de media montaña.
Después de una jornada de descanso el lunes, la carrera retomará el martes 9 con una etapa íntegramente pontevedresa: de Poio hasta el Castro de Herville, en el Concello de Mos.
El periplo gallego se cerrará el miércoles 10 con salida desde O Barco de Valdeorras, en la provincia de Ourense. Será una jornada de transición que abandonará Galicia para finalizar en el alto del Morredero, en Ponferrada.
Llamadas a la protesta
En las redes sociales se han ido multiplicando en las últimas horas las llamadas a la protesta, difundiendo los horarios aproximados del paso del pelotón el domingo por puntos clave del recorrido como Sarria o Monforte de Lemos, en Lugo, y localidades próximas a Santiago como Padrón o Montouto.
La incertidumbre se mantiene sobre cómo puede afectar esta situación a la normal celebración de la carrera, después del precedente vivido en Bilbao. En todo caso, la etapa gallega —con final en Monforte de Lemos— será seguida con atención tanto por los aficionados al ciclismo como por los movimientos sociales que buscan visibilizar su mensaje contra el genocidio israelí en Gaza en las carreteras de La Vuelta.