Hoy arranca el sueño de España de conquistar su segundo Mundial. Comienza un 4 de septiembre de 2025 en Sofía, capital de Bulgaria, y debe concluir en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, en Estados Unidos, el 19 de julio de 2026. Allí se jugará la final de la Copa del mundo dentro de 319 días. Más de 7.600 kilómetros distancian el Estadio Nacional Vasil Levski y la majestuosa instalación del Meadowlands Sports Complex en la concluirá esta aventura. Todos los rivales señalan a la campeona de la Eurocopa como una de las grandes favoritas junto a Argentina. Incluso los propios jugadores españoles no esconden su ambición de levantar el trofeo que la FIFA instauró en 1974 para suceder a la histórica Copa Jules Rimet.
Candidatos a ganar el Mundial
«En esta selección nadie antepone el interés personal por encima del grupo. Eso es lo que nos ha hecho ganar la Eurocopa y la Nations League, y el objetivo ahora es hacer un gran papel en el Mundial y por qué no ganarlo», advertía un Dani Carvajal que ha regresado a la convocatoria junto a Rodri, tras superar ambos sus graves lesiones de rodilla. Estas llamadas reflejan la importancia que tiene para Luis de la Fuente el inicio de la fase de clasificación del Mundial. «Nunca es fácil clasificarse para el Mundial. Hay muchos ejemplos de grandes selecciones que se han quedado sin ir. Desde fuera parece más fácil de lo que es. Pero sabemos de la dificultad del grupo que tenemos», advertía un Álvaro Morata que se estrena en la selección como jugador del Como después de dejar el Galatasaray. Hubo dudas sobre su regreso, pero el madrileño ha sido categórico: «Con la selección hay que venir siempre, aunque sea para llevar el material».
De la Fuente recurrirá a sus jugadores fetiches, aunque también habrá cambios por ausencias y lesiones. Unai defenderá la portería con Carvajal («está para jugar», dijo el seleccionador) y Cucurella en las bandas, dejando el eje de la defensa a Huijsen y Le Normand. En el medio, el doble pivote lo formarán Zubimendi y Merino, en lugar de un Rodri que aún está falto de ritmo, y del lesionado Fabián. Un paso por delante Lamine y Nico ocuparán las bandas, con Pedri en la mediapunta y arriba el azulgrana Ferran Torres es el favorito para ocupar el lugar de un Morata que llega sin ritmo aún.
Pedri y Lamine
De la Fuente no contempla a Pedri en el doble pivote, como juega en el Barça: «Intentamos sacar el máximo rendimiento a los futbolistas dando prioridad al beneficio del equipo. Pedri es tan bueno que puede jugar en más demarcaciones». También le dedicó palabras a Lamine: «Hay que acompañarle, guiarle y hacer más de formador que de entrenador». Enfrente la correosa Bulgaria apoyada por 40.000 almas que serán su recurso más peligroso. De la Fuente, que no se fía, ya ha advertido: «Septiembre no se nos suele dar bien». La vuelta al cole en el curso más esperado.
Suscríbete para seguir leyendo