El Bono Concilia Familia podrá solicitarse desde este lunes. Tal y como publica este jueves el Diario Oficial de Galicia (DOG), el programa de ayudas está pensado para que los y madres que trabajan puedan atender a sus necesidades de conciliación de carácter puntual, como enfermedades o cuestiones laborales, o durante los periodos de vacaciones escolares.
En 2024, este bono llegó a más de 15.000 familias gallegas. La Xunta invierte más de 2,5 millones de euros en esta nueva convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 7 de octubre.
Cuantías del Bono
El bono ofrece aportaciones económicas de hasta 500 euros para la contratación de una persona a domicilio o de 200 euros por persona para sufragar los costes de recursos y servicios específicos como las ludotecas, campamentos o espacios de ocio y actividades para niños.
La ayuda cubre un máximo del 75% del servicio abonado por la familia.
Como novedad, y dentro de los máximos establecidos, el Bono pasará a cubrir el 100% del coste del servicio en el caso de familias numerosas, monoparentales, acogedoras, con guardia con fines adoptivos, en las que uno o varios hijos convivientes tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33% o familias víctimas de violencia de género.
Requisitos para solicitar el Bono Concilia
Para poder solicitar el Bono Concilia Familia se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la residencia en Galicia
- Tener un hijo o hija de entre 4 y 13 años (nacidos entre el 1/1/2012 y el 31/12/2021)
- Que ambos progenitores trabajen en el período solicitado (o uno en caso de las familias monoparentales)
¿Qué actividades cubre el bono?
Este bono puede utilizarse en los siguientes casos:
- Períodos de vacaciones escolares.
- Enfermedades del pequeño/a e imposibilidad de ser cuidado por los miembros de la unidad familiar.
- Enfermedad del cuidador habitual.
- Situaciones puntuales de carácter laboral o de formación.
- Situaciones puntuales de cuidado a familiares de hasta 2º grado de parentesco.
Documentos para solicitar el Bono Concilia Familia
En el caso de contratación de campamentos, otros servicios de conciliación autorizados o de atención a domicilio deben presentarse los siguientes documentos:
- Facturas originales en las que conste el día y horas en que se prestó el servicio, junto con los comprobantes bancarios que acrediten el pago.
- Justificación documental de la situación puntual que da derecho a recibir la ayuda.
Por otro lado, en el caso de contratar a una persona empleada en el hogar o ampliar el horario de un contrato preexistente, tendrán que presentarse los siguientes documentos:
- Contrato de trabajo donde conste expresamente el período de contratación, su objeto y el intervalo de tiempo horario en que se presta el servicio.
- Justificantes bancarios del pago del salario y cotizaciones a la Seguridad Social.