Romería, de Carla Simón, Sirat, de Oliver Laxe, y Sorda, de Eva Libertad, son las tres películas que la Academia de Cine ha preseleccionado para representar a España en la próxima edición de los premios Oscar, la número 98, en la categoría de mejor película internacional.
Así lo han anunciado los intérpretes Juan Diego Botto y Emma Suárez en un acto celebrado en la sede de la institución, acompañados por el presidente Fernando Méndez-Leite y la notaria Eva Fernández Medina.
El próximo 17 de septiembre se anunciará la película que finalmente representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood.
Romería es la tercera película de Carla Simón y el cierre de una trilogía sobre su memoria familiar con la que ha logrado situarse como una de las autoras más destacadas del cine de autor europeo. Con su anterior filme, Alcarràs, la directora catalana logró un Oso de Oro que se le resistía al cine español desde hace 40 años.
Romería narra la historia de Marina, que viaja por primera vez a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico, que murió cuando ella era una niña por culpa del sida.
Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.
Simón añade su reconocible estilo naturalista fábula, evocación y sueño, siendo su filme más arriesgado. Compitió en la sección oficial del pasado festival de Cannes y se estrena este viernes, 5 de septiembre.
Sirat también estuvo en Cannes, donde fue una de las películas mejor valoradas por la crítica internacional y donde logró el Premio del Jurado. Su carrera en las salas, donde tuvo su puesta de largo el 6 de junio, ha sido muy notable: lleva acumulados más de 2.600.000 de euros, la quinta mejor recuadación del año en el cine español.
Por su parte, Sorda, el debut en el largometraje de Eva Libertad ha conquistado dos importantes premios cinematográficos: el Premio del Público en la sección Panorama de la Berlinale, donde tuvo su estreno, y la Biznaga de Oro en Málaga, donde también fueron premiados sus dos protagonistas: Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. La película llegó a los cines el 4 de abril y ha recaudado más de 700.000 euros.
España ha ganado el Oscar a la mejor película internacional en cuatro ocasiones: en 1983, con Volver a empezar, de José Luis Garci; en 1993, con Belle Epoque, de Fernando Trueba; en 2000, con Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, y en 2005, con Mar adentro, de Alejandro Amenábar.
Desde aquella última victoria, nuestro cine tan solo ha logrado entrar entre los cinco nominados en dos ocasiones, con Dolor y gloria, de Almodóvar, en 2020, y con La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, en 2023.
Noticia en actualización
Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.
Para recibir en su teléfono móvil las noticias de última hora puede descargarse la aplicación de nuestro periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirse para acceder a todos los contenidos en exclusiva, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.