El Gobierno ha aprobado 12 nuevos proyectos de renaturalización urbana con un presupuesto conjunto de 39,3 millones de euros, destinados a mejorar la resiliencia y la biodiversidad en distintas ciudades del país. Estas iniciativas se suman a los 73 proyectos ya en ejecución dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation y están gestionadas por la Fundación Biodiversidad.
«Vivimos una emergencia climática a la cual hay que dar una respuesta adecuada», ha señalado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. «Creo que estas iniciativas son un ejemplo de cómo hacerlo desde las ciudades, motores de crecimiento y desarrollo», ha añadido.
La convocatoria ha recibido 87 propuestas por un importe total solicitado de 276,1 millones, lo que evidencia la alta demanda y la relevancia de estas ayudas para transformar los entornos urbanos en espacios más verdes y sostenibles. Una de las novedades de esta convocatoria es la regionalización de los fondos, que adapta la cofinanciación al grado de desarrollo de cada territorio. Así, regiones menos desarrolladas como Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura pueden recibir hasta un 85% de cofinanciación, mientras que en las más desarrolladas, como Cataluña o Madrid, se aplica un 40%.
En total, ya se han apoyado 85 proyectos en distintas ciudades, con el objetivo de devolver la naturaleza al entramado urbano y reforzar la resiliencia frente a riesgos climáticos como inundaciones o olas de calor. Estas iniciativas representan un paso decisivo hacia ciudades más sostenibles y resilientes, con especial atención a la educación ambiental en los centros escolares y la mejora de la calidad de vida en áreas urbanas densamente pobladas como Barcelona y su Área Metropolitana.
La combinación de corredores ecológicos, huertos educativos y bosques urbanos busca reforzar la biodiversidad, mitigar los efectos del cambio climático y acercar la naturaleza al día a día de los ciudadanos y cumplir con lo que exige el reglamento europeo de restauración de la naturaleza aprobado recientemente.
Suscríbete para seguir leyendo