La Generalitat pedirá al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) la suspensión cautelar del derribo de las casas tradicionales de la playa de Babilonia, en Guardamar del Segura, en virtud de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana del Consell.
Así lo ha confirmado el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, quien se ha reunido con los vecinos afectados por la demolición de estas casas tradicionales que planea el Ministerio para la Transición Ecológica. La propia petición de la administración autonómica al Gobierno lleva implícita que la decisión sobre el derribo no la puede resolver la Generalitat.
Además, la demolición tendría que ser sufragado por los propios vecinos expulsados de sus casas, que tienen hasta el 15 de septiembre para hacerlo de manera voluntaria.
Durante su visita, para la que no han sido convocados los medios de comunicación, Marc García Manzana subrayó la voluntad de la Generalitat de seguir haciendo “una oposición frontal a la actitud de Ministerio”, porque “entendemos que existen otras fórmulas antes de la expulsión y el derribo”.
En esta línea, el director general ha explicado que este conjunto de casas se puede acoger a la figura de protección como núcleo costero con valor etnológico, contemplado en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana del Consell. Así, los vecinos afectados por la demolición ya han registrado, como avanzó INFORMACIÓN, una solicitud para acogerse a esta opción. En paralelo, la Conselleria ha sometido a consulta pública previa la redacción del reglamento que desarrolla la tramitación de núcleo con valor etnológico.
Ayuntamiento
En concreto, el artículo 17 de la Ley prevé que la Generalitat, previa solicitud del ayuntamiento, podrá declarar núcleos urbanos con especiales valores etnológicos aquellos conjuntos de edificaciones residenciales, comerciales o vinculados a actividades económicas tradicionales que cumplan dos características.
Al margen de que la Generalitat carece, de momento, de competencias para llevar a cabo la protección la postura del Ayuntamiento es contraria a esta protección y opta por los derribos que implican «ganar», a su juicio, 600 metros lineales de la playa al conectarse la playa con el cordón dunar y la pinada.
Por un lado, deben acumular valores culturales, históricos o etnológicos que merezcan ser conservados, incluyendo los propios del patrimonio cultural inmaterial. Por otro, han de estar integrados en el entorno costero de forma que su demolición o supresión supusiera una pérdida de los valores propios del patrimonio cultural, histórico o etnológico.
Para que esa protección se hiciera efectiva, además del reglamento que está en tramitación, la Generalitat necesita recibir del Estado la mayor parte de competencias de Costas, algo que no ha ocurrido y a lo que el director general ha hecho mención para matizar la Generalitat solicitó el traspaso de competencias en materia de costas, ya que, con las competencias traspasadas, “la decisión de demoler o buscar otras soluciones alternativas no sería del Ministerio, sino nuestra”.
Casas tradicionales
Las casas de la playa de Babilonia en Guardamar son viviendas levantadas sobre la arena en las primeras décadas del siglo XX. De estilo sencillo y popular, forman parte de la memoria histórica del municipio. El ingeniero Francisco Mira (1862-1944), natural de Guardamar, hizo posible su existencia ya que fue quien dirigió la gran repoblación forestal de las dunas, evitando que la arena sepultara el pueblo y permitiendo así el desarrollo de la franja costera.
Regeneración de playas
Así, el director general de Costas ha vuelto a exigir al Ministerio que realice obras de regeneración de las playas y que garantice “la correcta continuidad de sedimentos en la desembocadura del Río Segura”.
Hay que recordar que el Senado aprobó en marzo de 2024 una modificación de la Ley de Costas estatal para incluir la figura de núcleos con valor etnológico, “que lleva desde entonces sin ser convocada desde la mesa del congreso para su votación”, tal y como ha asegurado el director general.
Del mismo modo, en junio de 2025, el Congreso aprobó por mayoría absoluta la toma en consideración promovida por el Partido Popular para modificar la Ley de Costas estatal en el mismo sentido. La Mesa del Congreso tampoco ha remitido esa toma en consideración a la Comisión de Medio Ambiente para la modificación de la ley. En definitiva, la Mesa del Congreso “está secuestrando la voluntad tanto del Congreso como del Senado sin dejar que se vote la modificación de la Ley de Costas estatal”, señaló García Manzana.
Suscríbete para seguir leyendo