Kohlberg se rasca el bolsillo con una importante ampliación de capital en el RCD Mallorca

El RCD Mallorca ha firmado este verano por valor de unos 8’6 millones de euros por los fichajes en propiedad de Pablo Torre y Jan Virgili del Barcelona, 5 millones por el media punta y unos 3’6 el extremo. Además, ha incorporado a Mateo Joseph y Kumbulla en calidad de cedidos, procedentes del Leeds y la Roma respectivamente, y el meta Lucas Bergström libre.

Por contra, ha tenido también traspasos de cierta importancia con el de Dominik Greif al Olympique de Lyon por 4 millones de euros, con bonus fácilmente alcanzables a cinco y seis millones. También traspasaba a Copete al Valencia por unos 3’6 millones y a Van der Heyden al Gante por dos millones, con lo que ha traspasado por valor de 9’6 millones de euros.

El balance aparente es positivo para el Mallorca porque ha vendido más caro de lo que ha comprado.

Sin embargo, como en todo en la vida, hay que ir más allá y no quedarse en la superficie de los números aparentes. Es decir, el Mallorca está pagando una plantilla de alto coste para sus arcas porque aún está pagando operaciones muy importantes como los fichajes de Muriqi, Darder y Larin en propiedad, los más caros de su historia, jugadores caros para el club no sólo por ficha sino también por el coste de los traspasos que se van amortizando cada temporada. 

Además, el director deportivo Pablo Ortells ha tenido que acometer diferentes renovaciones de contrato que han supuesto mejoras para determinados jugadores, el mismo Muriqi renovado hasta 2029, posiblemente para encajar mejor el coste de su ficha en el gasto deportivo de cada temporada, la renovación de Martin Valjent, uno de los jugadores importantes de la plantilla, Abdón o Leo Román, esta última la operación posiblemente más importante del verano patrimonialmente hablando, por ser jugador de la casa con un gran futuro. 

El RCD Mallorca ha tenido 67 millones de euros en ingresos y 64 en gastos la pasada temporada, en los presupuestos reflejados por la Liga. En el ámbito deportivo, el club ha podido aligerar a última hora la carga salarial de la plantilla colocando a Cyle Larin en el Feyenoord. Los de Rotterdam asumen la ficha del delantero pero no la factura del coste de la amortización, aun así era una ficha importante de 3’5 millones brutos. 

El club no se planteó firmar más jugadores debido al gasto deportivo, además ha tenido que inscribir en la Liga a Bergström y Virgili, que tenían ficha del B. Muchos aficionados criticaban en la última jornada de mercado de fichajes que no llegaran más jugadores, lo cierto es que ni el entrenador Jagoba Arrasate ni el director deportivo Pablo Ortells hablaron al menos públicamente en ningún momento de más jugadores; llegó el central, el media punta y el extremo sobre todo, las demarcaciones que más preocupaban al técnico, además de otro portero por la marcha de Greif y al que habrá que ver, el joven guardameta del Chelsea, el finlandés Bergström

 Aún puede firmar algún jugador libre a bajo coste ya que tiene fichas disponibles, aunque Ortells daba en principio por cerrada la plantilla. Además hay súper población en el centro del campo ya que no ha salido Samú Costa, un traspaso que de haber cristalizado hubiera sido importante oxígeno.

Ampliación de capital.-

La propiedad del RCD Mallorca que encabeza el presidente y máximo accionista, el estadounidense Andy Kohlberg, ha afrontado una ampliación de capital para dar un balón de oxígeno a la salud económica de la entidad.

Lo desvelaba el CEO de negocio del club, Alfonso Díaz, en el balance de mercado: «este mercado yo diría que ha sido más atípico en cuanto al esfuerzo que se ha hecho. Hemos mantenido el bloque de jugadores, dentro de este plan buscamos seguir creciendo. Pablo ha buscado las mejores soluciones posibles con jugadores con futuro dentro del club, había que hacer un esfuerzo económico y así lo ha entendido la propiedad, que ha hecho un esfuerzo por seguir creciendo. Hemos vuelto a pensar en cómo dar ese paso de crecimiento y ha hecho una aportación económica para seguir creciendo. Estamos viendo cuál es la fórmula pero seguramente una ampliación de capital, veremos de cuánto. Ya hemos trabajado en hasta dónde podemos llegar dentro de unas cantidades lógicas, pero es un paso más para tener una plantilla todavía más competitiva y un paso más en el nivel del compromiso que está teniendo la propiedad en el club». 

Sólo el 50% al gasto deportivo.-

Díaz no revelaba cuál era la cantidad de esa ampliación de capital pero DEPORTES COPE BALEARES pudo saber que se trata de una cantidad importante y nada anecdótica. De lo que aporte la propiedad, la Liga sólo permite por su normativa financiera computar el 50% en gasto deportivo. La filosofía de LaLiga es que los clubes generen sus ingresos no por vía artificial, como inversiones de sus propiedades, para evitar quiebras como las del pasado. Un régimen muy duro en todo caso que se aligeró un tanto tras la era covid, debido a la crisis económica de reducción de ingresos, en 2023 se aumentó la posibilidad de inyecciones de los propietarios, pasando de un 25% de la aportación al 50%, es decir la cantidad aportada dividida en dos temporadas,

Desde la llegada del grupo inversor en 2016, entonces encabezado por Robert Sarver y el propio Kohlberg, la propiedad, de la forman parte nombres tan relevantes en el mundo del deporte como Steve Nash o Steve Kerr aunque con porcentajes minoritarios, ha afrontado desembolsos importantes en el RCD Mallorca, sanearon la entidad, reformaron Estadio y ciudad deportiva, además de poner en marcha un ambicioso plan de crecimiento social y de negocio con la apertura de diferentes espacios en el estadio. Sin duda ha revalorizado la entidad. Se estima que pueden haber invertido alrededor de 50 millones de euros. Por ahora sin que nada haga pensar en un deseo de poner a la venta la entidad.

Fuente