Los seis titulares de la primera entrevista de Pedro Sánchez tras más de un año en silencio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concedió su primera entrevista a un medio español en más de un año, en la que abordó los casos de corrupción que salpican al PSOE, la falta de presupuestos, su política con Cataluña y el debate migratorio. El análisis posterior de Ana Samboal en El Cascabel puso el foco en las declaraciones más polémicas del jefe del Ejecutivo, quien negó corrupción estructural en su partido, arremetió contra jueces y relativizó la importancia de aprobar nuevas cuentas públicas.

“No hay corrupción estructural en el PSOE”

Preguntado por los casos judiciales que afectan a figuras cercanas, como el fiscal general del Estado, su esposa o su hermano, Sánchez defendió la inocencia de todos ellos y cargó contra una parte de la judicatura. “Hay jueces que están en guerra con el Gobierno. Que hacen política. Y hacen un daño terrible, un inmenso daño a la justicia”, afirmó.

Ana Samboal subrayó que el presidente volvió a hablar de lo que considera una campaña de lawfare contra su entorno, “regodeándose en ese término propio del independentismo”.

Respecto al caso Ábalos-Cerdán, Sánchez insistió en que ya se han depurado responsabilidades, pero fue contundente al rechazar la existencia de irregularidades estructurales: “Por supuesto que no hay corrupción en el PSOE. Si se demostrara, dimitiría”, aseguró. Samboal advirtió de que esa afirmación “conviene guardarla en la memoria, porque el otoño judicial promete ser movido”.

Presupuestos y Cataluña: “El conflicto es político”

El otro gran asunto de la entrevista fueron los presupuestos generales del Estado. Sánchez relativizó su importancia, asegurando que su Gobierno puede seguir gobernando sin ellos gracias a los fondos europeos disponibles hasta 2026. “Los presupuestos son una herramienta, no un fin en sí mismo. Si no se aprueban, la hoja de ruta continuará”, defendió.

Samboal recordó, sin embargo, que el propio Sánchez exigió en 2017 a Mariano Rajoy dimitir si no conseguía aprobar sus cuentas, una contradicción que no pasó desapercibida. La periodista remarcó que “si un Parlamento no respalda al presidente con los presupuestos, la legitimidad democrática para gobernar queda en entredicho”.

En cuanto a Cataluña, el presidente respaldó el encuentro de Salvador Illa con Carles Puigdemont en Bruselas, rechazando considerarlo un gesto de legitimación al expresidente fugado. “Esto no es reunirse con un prófugo, es un conflicto político que hay que resolver”, afirmó Sánchez, defendiendo la vía del diálogo.

Para Ana Samboal, estas palabras reflejan cómo el presidente ha asumido parte del discurso independentista, al describir la crisis catalana como un “enfrentamiento entre iguales”, cuando en realidad “se trata del incumplimiento de la ley y la Constitución por parte de determinados dirigentes”.

Polarización e inmigración: ataques a Ayuso y apoyo al Papa

Otro de los momentos destacados llegó al hablar de la crispación política. Sánchez responsabilizó directamente a la oposición y, sin citar nombres, aludió a la presidenta madrileña. “La causa está en el ‘me gusta la fruta’, en la barra libre para insultar al adversario político”, dijo, en clara referencia a Isabel Díaz Ayuso.

RTVE

Finalmente, abordó la cuestión migratoria, defendiendo que España lidera una visión humanitaria en Europa. “No soy católico ni practicante, pero escucho al Papa. ¿Qué es esto de ir a misa y luego decir que hay que hundir el Open Arms? ¿Lo siguiente será hacer estallar un avión en Barajas?”, criticó.

Samboal señaló que el presidente trató de contrarrestar las acusaciones de pérdida de protagonismo internacional apelando a los derechos humanos como pilar de su política exterior, aunque “se le olvidó mencionar a los saharauis”.

La entrevista, única en más de un año, mostró a un Sánchez en tono desafiante, dispuesto a mantener el rumbo del Gobierno sin presupuestos y reivindicando un discurso que, según Samboal, asume las claves del independentismo y desafía a parte de la judicatura.

Fuente