Joan Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde son citados a declarar el 25 de noviembre por los pagos del Barça a Negreira

La investigación sobre el caso Negreira no cesa y ya se conoce la fecha en la que Joan Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde tendrán que declarar en calidad de testigos: el 25 de noviembre

La citación está relacionada con los hechos ocurridos en el seno del FC Barcelona durante los años en los que estuvieron vinculados al club y con los pagos realizados al que fuera vicepresidente del CTA, José María Enríquez Negreira.

Laporta es el actual presidente del club. Ya lo fue también entre 2003 y 2010. El exfutbolista Luis Enrique fue entrenador del primer equipo del Barça entre 2014 y 2017.

Ernesto Valverde lo hizo justo después: entrenó al equipo entre 2017 y 2020. Como técnico, ganó dos Ligas, una Copa y una Supercopa en ese periodo.

La juez investiga los pagos, por valor de 7,3 millones de euros, que el club culé pagó a Negreira y a su hijo entre 2001 y 2018 por supuestos análisis arbitrales.

Ahora bien, la sospecha que planea sobre esta causa judicial desde el inicio es si este dinero, recibido por el número dos de los colegiados, influyó en que éstos beneficiaran al Barça con sus decisiones

Interrogatorios «relevantes»

La juez Gil, en una resolución a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, aclara que aún no hay fecha para las testificales de Laporta, Luis Enrique y Valverde.

Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción, en el informe en el que las solicitaba, subrayaba que sus declaraciones son «especialmente relevantes para la investigación de los hechos objeto de la presente causa».

En concreto, Anticorrupción avanza en su informe que pretende preguntar a Laporta «sobre el motivo de los pagos realizados a las sociedades instrumentales gestionadas por Enrique Negreira y su hijo».

La Fiscalía tiene intención de preguntar a Luis Enrique y a Valverde «sobre la información recibida relacionada con los informes relativos a los árbitros responsables de dirigir los partidos del Fútbol Club Barcelona, tanto en su campo como fuera de él,» cuando ambos eran responsables del vestuario.

En efecto, ése era el motivo —real o no, ése era el motivo sobre el papel— por el que el Barça pagó cantidades millonarias a Enríquez Negreira y a su hijo.

Messi y Luis Enrique, durante la celebración de la final de la Champions en 2014.


Messi y Luis Enrique, durante la celebración de la final de la Champions en 2014.

Por ello, como detalla la Fiscalía en su escrito, también preguntará a los dos exentrenadores del FC Barcelona sobre la «eficacia real» de estos análisis para el planteamiento técnico de los partidos.

Tal y como desveló un informe de la Guardia Civil, Enríquez Negreira tenía una gran dependencia económica del FC Barcelona.

Así lo resaltaba la Benemérita tras comparar el dinero recibido por el vicepresidente del CTA entre 2016 y 2018 de parte del club catalán.

El Barça abonó más de dos millones de euros a Negreira en estos tres últimos años en los que duró su relación comercial. El pago se hizo a través de la empresa Dasnil 95 SL, que administraba el dirigente arbitral.

Ernesto Valverde, en el banquillo del FC Barcelona


Ernesto Valverde, en el banquillo del FC Barcelona

Reuters

Ésta es una de las compañías que enumera la Fiscalía en su informe, junto a Nilsad SCP y Soccercam SL, del hijo de Negreira.

Laporta formó parte de la lista de investigados, pero la Audiencia Provincial de Barcelona revocó esta situación y le excluyó del listado.

¿Por qué? Al concluir que la posible condición delictiva de los pagos efectuados entre 2008 y 2010, durante su anterior mandato, ha prescrito.

Fuente