Hay un dato sobre el mercado de fichajes que ha dado la vuelta al mundo: el Liverpool se ha gastado 481,9 millones de euros; toda LaLiga, 684,02. Una situación que ha generado muchísimo debate entre los amantes del fútbol, y en especial entre los seguidores de la liga española. Mientras los clubes de LaLiga hacen malabares para inscribir a sus jugadores y no debilitarse a nivel deportivo, en Inglaterra casi todos los clubes pueden reforzarse con fichajes estelares y de primer nivel.
Este escenario ha originado varias preguntas. ¿Cómo es posible que el Liverpool haya gastado tanto? Javier Gómez, Director General Corporativo de LaLiga, esquivó cuestiones sobre el tema cuando atendió a los medios de comunicación para analizar la situación del campeonato y de los clubes españoles coincidiendo con el cierre del mercado. «¿La pregunta es para mí o para el Liverpool?«, respondió sobre la diferencia de gasto entre el club ‘red’ y la liga española.
Alexander Isak, nuevo jugador del Liverpool. / LFC
Gómez también aseguró que «la Premier League está en el doble de ingresos (que LaLiga), pero está gastando más del triple. Los que están desequilibrados son otros«. Unas declaraciones en la línea de las que pronunció anteriormente Javier Tebas, presidente de LaLiga, quien aseguró que «los clubes de la Premier están dopados económicamente«. Entonces, ¿está el Liverpool dopado? ¿De dónde sacan el dinero en Anfield?
Gasto neto de 262,4 millones de euros
Es importante contextualizar cuánto dinero ha destinado realmente el Liverpool en traspasos este verano. Sabemos que han gastado cerca de 500 millones de euros en altas, pero también han firmado bajas importantes. El resultado, el gasto neto, es lo que verdaderamente ha gastado el Liverpool este verano en fichajes.
Fichajes de verano del Liverpool 2025-26
- Alexander Isak (Newcastle): 144 millones de euros
- Florian Wirtz (Bayer Leverkusen): 125 millones de euros
- Hugo Ekitiké (Eintracht Frankfurt): 95 millones de euros
- Milos Kerkez (Bournemouth): 46,9 millones de euros
- Jeremie Frimpong: (Bayer Leverkusen): 40 millones de euros
- Giovanni Leoni (Parma): 31 millones de euros
TOTAL GASTADO EN ALTAS: 481,9 M€
Ventas de verano del Liverpool 2025-26
- Luis Díaz (Bayern Múnich): 70 millones de euros
- Darwin Núñez (Al-Hilal): 53 millones de euros
- Jarell Quansah (Bayer Leverkusen): 35 millones de euros
- BenDoak (Bournemouth): 23,2 millones de euros
- Caoimhín Kelleher (Brentford): 14,8 millones de euros
- Trent Alexander–Arnold (Real Madrid): 10 millones de euros
- Tyler Morton (Olympique Lyon): 10 millones de euros
- NathanielPhillips (West Brom): 3,5 millones de euros
INGRESOS TOTALES POR VENTAS: 219,5 M€
En total, el gasto neto del Liverpool en este mercado estelar de fichajes es de 262,4 millones de euros. Es decir, un poco menos de la mitad de los 481,9 ‘kilos’ que se han gastado en incorporar a Alexander Isak, Florian Wirtz o Hugo Ekitike, entre otros grandes futbolistas.
Una gestión admirable
El espectacular mercado del Liverpool se explica por tres razones muy sencillas: una planificación a largo plazo muy cuidada, una gestión financiera acertada y un aumento de los ingresos, generalizados en todos los clubes de la Premier League, por el innegable atractivo que genera la competición en todo el mundo. El Liverpool ha gastado mucho porque también ha percibido mucho.
Los ‘reds’ son un habitual de la Champions League y uno de los mejores equipos cada temporada en Inglaterra. Y eso se traduce en más dinero: mejores premios, mejores patrocinios y asociaciones comerciales, y más ingresos por retransmisiones.

Liverpool’s Alexis Mac Allister, left, and Liverpool’s Federico Chiesa celebrate after winning the English Premier League soccer match between Liverpool and Tottenham Hotspur and clinching the Premier League title at Anfield in Liverpool, England, Sunday, April 27, 2025. (AP Photo/Jon Super) / Jon Super / AP
Como campeón de la Premier League, el Liverpool ingresó 174,9 millones de libras (201 millones de euros). Fue el club de la liga inglesa del que más partidos se televisaron la temporada pasada, 30 de 38, además de lo que se llevó por la participación en la Champions League, donde acabó primero en la fase de grupos en la que ganó siete de ocho partidos. En base a su actuación en Europa, los de Arne Slot se llevaron 19 millones por solo jugar la Champions, 2,1 millones por cada triunfo (ganaron ocho partidos en total) y 11 millones por clasificarse a octavos de final. A esto hay que sumar que han competido en la Champions en siete de las últimas ocho temporadas, con el impulso económico que ello conlleva.
Además, Anfield pasó de 54.000 espectadores a 61.000. Teniendo en cuenta que el estadio se llena siempre, el club también dio un paso adelante en cuanto a la recaudación como local. Según explicó el ‘Financial Times’, el Liverpool ingresó la temporada pasada 714 millones de libras (822,15 millones de euros). Cifras récord que superan en 100 millones de libras las del curso anterior.

El Liverpool quiere ganar el primer título de la temporada / EFE
De cara a esta temporada, el Liverpool ha firmado un acuerdo de patrocinio con Adidas, valorado en unos 70 millones de euros anuales. Además, la camiseta de los ‘Reds’ está patrocinada por el banco Standard Chartered, que deja más de 60 millones de euros anuales en las arcas de Anfield. La aseguradora AXA, la marca de cervezas Carlsberg, Google, Coca-Cola y Nivea son algunas de las otras marcas de gran nivel que trabajan con el Liverpool
La Premier League permite pérdidas de 121,3 millones de euros a tres años, pero pueden amortizarse con transacciones como la venta de activos propios o inversiones en cantera y/o equipo femenino. Unas prácticas que la UEFA no acepta para aliviar las cuentas. Aunque no es ningún problema para un Liverpool que desde que llegó Jürgen Klopp ha hecho las cosas de forma excelsa, y por eso Arne Slot se ha podido beneficiar tanto.
El pasado, clave a día de hoy
Si el Liverpool ha podido gastar de esta manera este verano, es porque no lo hizo en temporadas anteriores. Sin ir más lejos, el Liverpool solo gastó 42,04 millones de euros en verano: Federico Chiesa y Giorgi Mamardashvili. En enero, además, no gastaron un solo euro. En la 2023-24, el fichaje más caro fue Dominik Szoboszlai (70 millones de euros); en la 2022-23, Darwin Núñez (85); y en la 2021-22, Luis Díaz (49).

Mamardashvili entrenando junto a Alisson / X
El Liverpool trató de tener pocos costes de amortización y tuvo mucho cuidado con el impacto contable anual de los traspasos de los jugadores. Cuando se vende a un futbolista, la totalidad de la venta computa para el actual ejercicio. En cambio, con un fichaje, se divide entre los años de contrato. Alexander Isak, que ha costado 150 millones de euros, firmó un contrato hasta 2031. Por lo tanto, los 150 ‘kilos’ se reparten en seis cursos: computan entonces 25 millones de euros por temporada en términos contables.
Todo ello, junto a las pequeñas pérdidas registradas en los últimos dos años, que entran perfectamente en los 121 millones de euros de pérdidas en un periodo de tres años que permiten las Normas de Beneficio y Sostenibilidad (PSR) de la Premier League, hacen que la economía del Liverpool estuviera plenamente saneada antes de afrontar este mercado.
Saber vender
Claro está, también hay que saber desprenderse de jugadores. El Liverpool ha dejado salir a estrellas del equipo por buenas cantidades, como Luis Díaz o Darwin Núñez, y ha sabido cerrar buenas operaciones con canteranos o jugadores de segundo escalón en la plantilla.

Luis Díaz, debut estelar en la Bundesliga / X
El festival veraniego del Liverpool ha sido fruto de una buena planificación para actuar en el momento justo. Los dirigentes del club han sabido valorar la oportunidad y lanzarse con todo este verano, y el resultado puede ser glorioso. Ahora toca que el balón dicte sentencia.