El Girona fue uno de los grandes protagonistas del último día del mercado de fichajes. Míchel pidió una reacción a la directiva, un objetivo, y el club intentó responder entregándole las piezas necesarias para una ansiada reacción. Arrancó con el delantero Vladyslav Vanat (23), que llegó del Dinamo de Kiev por 15 millones y 2 en variables (segundo más caro de la historia de club) y firmó por cinco temporadas. Ya a última hora le siguieron la cesión de Dominik Livakovic (30), experimentado portero, y la vuelta de Bryan Gil (24), esta vez en un traspaso de 6 ‘kilos’ y otros 4 en variables, con contrato hasta 2030. Unas llegadas que dejaron al club sin Sadiq.
Punto final de un mercado muy agitado en el último día, pero un tanto descafeinado en cuanto a nombres propios. Es más, incluso preocupante, pues la cantidad de fuga de talento rumbo a la Premier League ha puesto en cuestión que LaLiga EA Sports es una de las mejores del mundo, con equipos como el Getafe teniendo que vender a su crack Uche sobre la bocina para terminar de inscribir al resto de futbolistas. Se ha gastado más que la pasada temporada (701 millones), pero no lo suficiente como para hablar de recuperación y otro año más clubs han hecho malabarismos con el ‘fair play’.
El Atlético de Madrid se ha quedado a nada de ser, por segundo año consecutivo, el que más invirtiera en fichajes. Nada menos que 175 millones de euros, solo superado por el Real Madrid (182,5), que seguramente hizo el traspaso más ruidoso y mediático en España, dando la bienvenida a Franco Mastantuono con el objetivo de encontrar la Némesis de Lamine Yamal, algo que todavía está por ver, mientras que al final Rodrygo, al que todos daban por vendido, se ha terminado quedando en el club. Una diferencia abismal respecto al resto de equipos que compiten en la máxima división del fútbol español, con Barça incluido en uno de sus veranos menos activos, con un dispendio únicamente de 27,5 millones de euros. El único que ‘compite’ con Atlético y Real Madrid es el Villarreal, que ha gastado más que nunca, un total de 102 ‘kilos’ después de dar salida la bienvenida ayer a Mikautadze, su traspaso más caro de la historia (31).
Lee también
Dejando de lado estos equipos, solo Betis (62), Real Sociedad (21) y Girona (27) han superado la barrera de los 20 ‘kilos’ en fichajes. El gran síntoma de que España ha sufrido una recesión es un equipo como el Sevilla, que cerró sin haber gastado un solo euro, porque no le quedaba otra, y vendiendo a Lukébakio, su crack, al Benfica.