El número de contribuyentes con patrimonios declarados superiores a 30 millones de euros casi se ha duplicado en la última década, al pasar de 471 en 2013 a 865 en 2023, según los últimos datos de la Agencia Tributaria sobre la recaudación del Impuesto de Patrimonio.
La evolución refleja un crecimiento sostenido desde el inicio de la recuperación económica tras la crisis de 2008. En 2014 se contabilizaron 508 grandes patrimonios, en 2015 fueron 549, en 2016 ascendieron a 579 y en 2017 alcanzaron los 611. Solo en 2018 se produjo un leve retroceso, hasta 608, antes de retomar la senda ascendente: 701 en 2019, 724 en 2020, 831 en 2021 y 852 en 2022.
En cuanto al total de declarantes obligados a tributar por este impuesto, en 2023 sumaron 228.575, lo que supone 1.790 menos que el año anterior (230.365). En conjunto, declararon un patrimonio de 934.020 millones de euros, con una media de 4,07 millones por contribuyente, un 8,9% más que en 2022.
De ellos, 192.291 contribuyentes efectivamente ingresaron por este tributo, aportando 1.970,7 millones de euros, un 57,7% más que en 2022 (1.250 millones). El fuerte incremento responde a la reactivación del impuesto en comunidades autónomas que habían mantenido bonificaciones.
El Impuesto de Patrimonio fue eliminado en 2008, pero se recuperó en 2011 con carácter temporal por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, tanto el Ejecutivo de Mariano Rajoy como el de Pedro Sánchez han prorrogado su vigencia de manera sucesiva.
A esta figura fiscal se sumó en 2023 el nuevo ‘Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas’, que aplica una cuota adicional a patrimonios superiores a tres millones de euros, con el fin de evitar que quedaran exentos en territorios con bonificaciones autonómicas al Impuesto de Patrimonio.
Ante esta medida, regiones como Madrid y Andalucía reactivaron el tributo autonómico para que sus contribuyentes no tuvieran que asumir el gravamen estatal. Como consecuencia, la Comunidad de Madrid pasó de no recaudar nada en 2022 a ingresar 614 millones de euros en 2023, mientras que Andalucía recaudó 20,8 millones tras partir también de cero.