La mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado un acuerdo para reformar el reglamento de la Cámara en lo referente a la actividad de los medios de comunicación. Entre las novedades, está la creación de un Consejo Consultivo de la Comunicación Parlamentaria donde habrá cinco asientos progubernamentales frente a los dos del PP.
El Consejo estará formado por la presidencia de la Cámara, Francina Armengol, su director de comunicación y su secretario general, Fernando Galindo que tendrán 3 votos garantizados.
Además, PSOE y Sumar tendrán dos asientos ya que se establece que habrá «un miembro de cada grupo parlamentario», lo que introducirá en el Consejo al resto de socios del Ejecutivo (ERC, Bildu, Junts y PNV).
Aunque el texto promete que su voto «será ponderado» atendiendo «al número de miembros de cada formación». Fuentes parlamentarias aseguran que, en el caso de los grupos, su representación será similar a la del hemiciclo.
En cambio, el PP tendrá un asiento que le corresponde por grupo parlamentario y otro por tener la vicepresidencia segunda del Congreso,en manos de José Antonio Bermúdez de Castro. También a Vox le corresponderá otro puesto.
Además, habrá dos periodistas designados por la Mesa de la Cámara a propuesta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, «dada su condición de entidad más representativa de los
periodistas acreditados en el Congreso».
Un procedimiento sancionador
El texto también refuerza al secretario General del Congreso y letrado mayor, Fernando Galindo, ya que «toda denuncia de un hecho susceptible de sanción y emitida ante la Dirección de
Comunicación, le será remitida para el inicio del procedimiento por acuerdo de la Mesa de la Cámara, que también podrá actuar de oficio».
Es decir, la mesa de la Cámara, donde PSOE y sus socios tienen mayoría, podrán actuar sin necesidad del Consejo. Una vez que se inicie un procedimiento sancionador, la Mesa tendrá que designar a una persona para que realice la instrucción.
«La resolución del procedimiento corresponderá a la Mesa de la Cámara, que tendrá en cuenta el informe instruido, así como la valoración emitida, en su caso, por el Consejo Consultivo», afirma el texto.
El PP, en contra
Desde el PP denuncian que “Armengol firma el fin de la libertad de prensa” y advierten de la posible “exclusión de medios de forma arbitraria ya que la credencial podrá ser retirada a medios enteros si se detecta una infracción no atribuible a un periodista concreto”.
Fuentes del principal partido de la oposición alertan que la regulación “impone” un sistema “de declaraciones responsables” para periodistas “vigilando y controlando sus actividades” y haciendo “responsables solidarios a los medios de comunicación por cualquier falta”.
Además, el reglamento establece que, como condición para obtener una acreditación, el número mínimo de trabajadores en plantilla del medio debe ser 10.