La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) ha celebrado este martes en su campus de Elche la I Jornada de Prácticas Clínicas bajo el lema “Tejiendo Alianzas para unas Prácticas Clínicas de Calidad”. Más de 50 responsables de hospitales, departamentos de salud y centros sociosanitarios de la provincia participaron en esta convocatoria organizada por el Grado en Enfermería. La jornada, desarrollada en el Aula Magna del edificio Reyes Católicos, se concibe como un espacio de diálogo entre universidad y centros colaboradores para poner en común expectativas, fortalecer la coordinación y plantear propuestas de innovación en el ámbito de la formación práctica del alumnado. El encuentro fue inaugurado por Álvaro Antón, vicerrector del campus de Elche; Nancy Vicente, vicedecana de Enfermería; y Ricardo Martín, profesor del grado y coordinador de la jornada.
En la apertura del acto, Ricardo Martín subrayó que las prácticas clínicas externas son “un pilar fundamental en la formación del estudiante de Enfermería” y destacó la importancia de mantener la máxima calidad en su desarrollo. Recordó también el papel del profesor asociado de prácticas, figura que vincula la enseñanza universitaria con la realidad asistencial de los hospitales y centros de salud. Nancy Vicente, resaltó la necesidad de reconocer el valor que cada institución aporta al proceso formativo. Planteó como claves la comunicación fluida, la coordinación efectiva y la construcción de relaciones de confianza, además de insistir en que la formación debe estar siempre centrada en el estudiante y en el paciente. Vicente agradeció expresamente la labor de los tutores clínicos y responsables de docencia en los hospitales, a quienes definió como piezas esenciales en la preparación del alumnado.
La ponencia inaugural corrió a cargo de Ana Belén Riera, coordinadora de la Escuela de Salud CEU, quien presentó experiencias de prácticas en entornos comunitarios orientadas a la promoción de la salud. Riera expuso cómo esta iniciativa ha permitido diversificar escenarios formativos y reducir la presión sobre los hospitales, a la vez que ha acercado a los estudiantes a proyectos de prevención y educación para la salud en centros escolares, asociaciones y colectivos sociales.
Expectativas
El programa incluyó tres mesas de debate que abordaron los principales retos de las prácticas clínicas. La primera, “Expectativas y Realidades: ¿Qué esperamos de las prácticas clínicas?”, permitió contrastar la visión de universidad, centros sanitarios y tutores clínicos. Representantes del Hospital General Universitario de Elche, del Hospital del Vinalopó, del Hospital General de Elda y de la residencia La Molineta compartieron experiencias sobre la integración de los estudiantes en entornos asistenciales complejos. Moderada por Ricardo Martín, la sesión puso de manifiesto la necesidad de ajustar expectativas y mejorar los mecanismos de adaptación del alumnado a los diferentes servicios.
La segunda mesa, “Comunicación y Coordinación: Claves para una experiencia formativa exitosa”, estuvo dirigida por Nancy Vicente. Intervinieron responsables del Hospital Vithas Alicante, del Hospital HLA Vistahermosa y de DomusVi Elche Carrús, entre otros. El debate se centró en cómo los protocolos de comunicación pueden mejorar la relación entre universidad y centros, reduciendo incidencias y optimizando el acompañamiento del estudiante. Los participantes coincidieron en que una coordinación eficaz repercute de forma directa tanto en la calidad asistencial como en la experiencia formativa.
Un momento del acto en el CEU de Elche / INFORMACIÓN
La tercera mesa, “Innovación y mejora continua: ¿Cómo podemos evolucionar juntos?”, fue moderada por el profesor José Antonio Robles e incorporó a responsables del Hospital IMED Elche, del Departamento de Salud Elche-Crevillente y de la Atención Primaria. En esta sesión se propusieron fórmulas para evolucionar las prácticas clínicas, como el uso de herramientas digitales para el seguimiento de estudiantes, la incorporación de metodologías innovadoras en el acompañamiento y la creación de itinerarios flexibles adaptados a las nuevas demandas del sistema sanitario.
El bloque de mesas finalizó con un espacio de conclusiones en el que se recogieron las aportaciones más significativas: la necesidad de organizar encuentros periódicos, diversificar escenarios de prácticas, reforzar la figura del tutor y situar al paciente en el centro de todo el proceso formativo.
Toda la provincia
La I Jornada de Prácticas Clínicas del CEU en Elche destacó por la amplia representatividad de instituciones participantes. Acudieron responsables de hospitales públicos como el Hospital General Universitario de Elche, el Hospital Universitario del Vinalopó, el Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, el Hospital General Universitario de Elda, el Hospital de Dénia, el Hospital de Sant Joan d’Alacant y el Hospital San Vicente del Raspeig.
La convocatoria contó también con centros privados como IMED Elche, los hospitales del grupo Vithas en Alicante, el Hospital HLA Vistahermosa y residencias y centros sociosanitarios como DomusVi Elche Carrús, Casaverde Elche, la Residencia de mayores La Molineta y las residencias municipales del Ayuntamiento de Elche. La diversidad de instituciones participantes reflejó la dimensión provincial del encuentro y puso en valor la cooperación entre universidad, sistema sanitario y entidades sociales en beneficio de la formación de los futuros profesionales de la Enfermería.
Suscríbete para seguir leyendo