«Ahora somos menos cautelosos, pero es demasiado pronto para volverse positivos». Es la visión de mercado de los analistas de Barclays sobre Inditex antes de que la cotizada española dé a conocer sus resultados del primer semestre el próximo miércoles, 10 de septiembre. Por ello, han bajado su precio objetivo hasta los 43,5 euros por acción desde los 45 euros por título previos, aunque han reiterado su consejo de ‘neutral’.
«Nuestra nueva valoración, basada en un flujo de caja descontado (DCF) y un múltiplo EV/NOPAT, cae aproximadamente un -3%, hasta los 43,5 euros», explican estos expertos.
De hecho, señalan que «nuestras estimaciones de beneficio por acción (BPA) caen alrededor de -2,5% a -3,0% para los próximos tres años, reflejando movimientos desfavorables en divisas y supuestos más cautos de ventas comparables y márgenes».
Y es que, según recuerdan desde la firma, a mediados de mayo se mostraron más cautelosos que optimistas a 12 meses vista con Inditex debido a los desafíos para mantener un impulso sostenido en las ganancias (productividad de tiendas, intensidad de capital, aranceles). Desde entonces, remarcan que las expectativas de ganancias han bajado y la valoración parece menos exigente, «lo que nos deja menos cautelosos ahora que antes en un horizonte de 12 meses».
Con todo, en Barclays se mantienen al margen por tres razones. En primer lugar porque «seguimos estando por debajo del consenso de ganancias para el año fiscal 2026 y 2027». Asimismo, afirman que «la valoración absoluta ha caído, pero también lo han hecho las expectativas de crecimiento de beneficios».
La tercera razón a la que hacen referencia es que «Inditex sigue cotizando con una prima significativa respecto a su par clave NEXT, a pesar de la convergencia en el crecimiento de ganancias».
Es más, respecto a las ventas del segundo trimestre de 2025, estos estrategas anticipan un impacto negativo de -3,4%, impulsado principalmente por la apreciación del euro frente al peso mexicano, la lira turca, el dólar estadounidense y el renminbi chino.
No obstante, dicen que las tendencias en España, EEUU y Alemania parecen haber mejorado respecto al primer trimestre. «Sospechamos que parte de la mejora secuencial en mercados clave ya quedó reflejada en la actualización de trading de mayo y principios de junio. Sin embargo, los datos sugieren margen para más mejora en EEUU, Alemania y Polonia en junio y julio, aunque quizá cierta desaceleración en Reino Unido«.
En cuanto a los beneficios de Inditex, en Barclays pronostican un margen bruto de -15 pb. «El beneficio de las condiciones de compra derivadas de la depreciación del dólar desde el 2 de abril no se percibirá en el segundo trimestre de 2025. Pero anticipamos que la fortaleza previa del dólar seguirá pesando en los márgenes».
Además, exponen que las tarifas de transporte marítimo y aéreo han caído interanualmente en 2025, por lo que «sospechan» que la reducción en las tarifas aéreas beneficiará más a Inditex en el segundo trimestre que en el primero.
Por último, y a pesar de que Inditex suele dar una actualización en este punto del año sobre agosto y principios de septiembre, no esperan cambios en las guías de 2025.
«Creemos que septiembre es el mes crítico en el tercer trimestre. Agosto es el cierre de la temporada primavera/verano, mientras que septiembre marca el «regreso a clases», lanzamientos de otoño/invierno y semanas de la moda (Londres, París, Milán, Nueva York, Tokio). Agosto fue muy cálido en gran parte de Europa este año, lo que probablemente limitó adelantos de demanda. En contraste, en 2024 los minoristas de moda europeos se beneficiaron de una transición temprana y brusca al clima otoñal en septiembre», concluyen en Barclays.