La presencia en carrera del equipo de Israel se está convirtiendo en la piedra en el zapato de la Vuelta, cuya organización intenta que la prueba, que este lunes ha celebrado la primera jornada de descanso, se desarrolle sólo desde el ambiente deportivo, aunque sin poder evitar que la carretera se llene de banderas palestinas y sin acallar las voces que piden la retirada del conjunto israelí.
El Israel-Premier Tech, bloque que ya ha sufrido la baja del neozelandés George Bennett, que partía como jefe de filas, habla de que están corriendo desmoralizados, sobre todo desde que unos manifestantes en Figueres interrumpieron la marcha del equipo en la contrarreloj ampurdanesa. Sin embargo, en el pecho de los ‘maillots’ llevan el nombre de Israel, un país en plena ofensiva bélica contra Palestina, que diferentes voces autorizadas han calificado como un genocidio.
Custodia discreta
Los vehículos del equipo suelen estar custodiados discretamente por la policía. Desde la salida de Olot, el Israel-Premier Tech se convierte en el único conjunto de la Vuelta que no sube al escenario del podio para saludar a los aficionados en la salida de las etapas. Asimismo, en la megafonía de las llegadas, cuando se cita a alguno de los corredores por una intervención en carrera se les identifica como corredores del Premier Tech (segundo patrocinador, una empresa propiedad de un magnate de origen israelí) y no de Israel.
Bomberos aragoneses, en la protesta, en la etapa que llegó a Zaragoza. / CASA PALESTINA DE ARAGÓN
Zaragoza se pobló de banderas palestinas y hay diversas llamadas a la movilización en las etapas programadas este martes en Navarra y, sobre todo, el miércoles con salida y llegada a Bilbao. Nadie quiere hablar directamente de la preocupación mientras desde la organización de la prueba se defiende que el equipo se ha ganado la plaza por derecho deportivo y que también la selección de Israel está participando en el Eurobasket.
De hecho, la competencia para retirar la licencia a la escuadra corresponde a la Unión Ciclista Internacional (UCI) y no a la dirección de la Vuelta. El Israel ya corrió Giro y Tour. En ambas carreras se vieron banderas palestinas, pero no al nivel y con la actividad que se aprecia en la ronda española.
La ministra Rego
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, envió la semana pasada una carta a Javier Guillén, director de la Vuelta, donde le pedía que reconsiderase la participación del conjunto israelí en la carrera.
“Termino esta misiva pidiéndole que considere si los valores de la Vuelta Ciclista a España son compatibles con la participación de un equipo vinculado a un Estado que viola el derecho internacional, que está perpetrando un genocidio y que masacra a una población indefensa”, subrayaba la ministra en el escrito. Desde la dirección de carrera se insiste en que no tienen competencias para tomar ningún tipo de medida.

El ciclista británico Ethan Vernon, en el podio, los primeros días de Vuelta. / ISRAEL PREMIER TECH
En Alfaro, salida de la novena etapa disputada el pasado domingo, los manifestantes fueron agrupados en un extremo del perímetro de la carrera con mucha presencia de la Guardia Civil. El jueves anterior otro grupo con banderas de Palestina trató sin éxito de cortar el inicio de la etapa entre Olot y Andorra.
La etapa de Bilbao
Los medios locales vascos ya han explicado que la Ertzaintza prepara un dispositivo especial de seguridad alrededor del equipo con vigilancia específica en el hotel que ocuparán en Bilbao y protección a los vehículos y corredores. La seguridad contará con policías de paisano y unidades caninas. La etapa del miércoles partirá desde el estadio de San Mamés y llegará a la Gran Vía bilbaína.
La movilización contra el equipo de Israel está perfectamente coordinada por diversos colectivos contrarios a la ocupación de Palestina, aunque se insiste siempre que cualquier protesta contra la Vuelta se haga de forma absolutamente pacífica. La organización no impide ningún tipo de movilización y los efectivos policiales que protegen la prueba sólo actuarán si se intenta cortar la competición. En 2024 ya hubo diversas llamadas y se exhibieron banderas palestinas, pero a un nivel mucho más bajo que este año.
Suscríbete para seguir leyendo