El mundo del motor no pasa por su mejor momento. Igual que ocurre con la vivienda o la construcción, la subida de costes y la bajada de la demanda están haciendo estragos. Lo que antes era una compra al alcance de muchas familias, ahora se ha convertido en un desembolso difícil de afrontar: estrenar coche nuevo ya no es tan fácil.
Una imagen de archivo de un mecánico manipulando el motor de un coche
Con este panorama, son cada vez más los conductores que se decantan por coches de segunda mano o de kilómetro cero. La diferencia de precio es enorme y, en muchos casos, decisiva. Y es que aunque los modelos nuevos traen más tecnología y gastan menos -a priori-, también usan materiales más ligeros y menos resistentes, pensados para cumplir con las normas medioambientales. Y claro, muchos se preguntan si aguantarán tanto como los de antes.
Precisamente, sobre estas piezas anticontaminantes habla Ángel Gaitán, un experto mecánico muy conocido en España con casi 5 millones de seguidores en TikTok. A través de un vídeo en su canal de YouTube, Gaitán explica por qué nos podemos encontrar con que los coches actuales pierden fuerza, no responden como deberían o incluso dan tirones. Todo viene de un componente muy habitual: la válvula EGR.
Lee también
«Esto es una válvula EGR, que da muchísima guerra. Vamos a hablar de lo que es la carbonilla de toda la vida y de cómo solucionarlo, porque la EGR el problema que tiene es la carbonilla. Tenemos aquí una mariposa de admisión. Por aquí es por donde entra todo el aire y aquí se reparte a cada cilindro. El aire viene de la calle se pasa por un filtro y llega al motor, porque el motor necesita combustible y necesita aire», empezaba explicando Gaitán.
En su vídeo, el especialista recordaba cómo funcionaban los coches antiguos y cómo han cambiado con los sistemas anticontaminación. «Antiguamente, los coches, cuando emitían los gases contaminantes, directamente iban a la calle. Ahora, antes de pasar por la calle, y antes de pasar incluso los sistemas de tratamiento como puede ser un filtro antipartículas o un catalizador, vuelven a venir al motor y vuelven a entrar. Pero ahí tenemos un problema: esos gases que ya se han quemado una vez no tienen oxígeno», advertía el mecánico.

Una imagen de archivo de un mecánico manipulando el motor de un coche
Esa falta de oxígeno es la que, según explica, provoca fallos de potencia. «Ahí tenemos un problema. Hace que la combustión del coche sea más pobre, que tenga menos potencia. Muchos clientes se quejan de que subiendo el garaje cuesta arriba, por la mañanas, en frío, el coche da tirones. Como que no tiene fuerza. Muchas de las ocasiones es la válvula EGR que ha quedado un poquito abierta. Entonces, el coche recibe más gases que oxígeno. Así, lo único que hacemos es requemarlos. Pero no tienen la capacidad de generar una explosión eficiente. Por eso tenemos esos tirones y esos fallos», aseguraba.
Después, Gaitán mostró cómo se ve la pieza por dentro para que se entienda mejor el problema. «Aquí dentro lo que sucede es que se genera muchísima carbonilla. Y esa mariposa, que tan solo es una chapilla que abre y cierra, en muchas de las ocasiones no puede abrir ni cerrar. En otros casos tenemos un vástago que abre y cierra, y a veces abre y ya no puede cerrar por la carbonilla que tiene y se queda abierta. Al quedarse abierta, todos esos gases malos están entrando al motor y el coche no tiene potencia», exponía Gaitán.

El mecánico Ángel Gaitán, en un vídeo de YouTube
El mecánico comparó el problema con algo muy gráfico. «Tu coche está quemando mal, tu coche está teniendo menos potencia porque le metemos menos aire. Porque el conducto de entrada cada vez se va estrechando. Si en las personas es el colesterol, en el coche es esto. Y en diésel es muchísimo más grave que en gasolina. Este es el cáncer de los vehículos diésel por los nuevos sistemas anticontaminación».