‘Crisol: Theater of Idols’ es una aventura de acción en primera persona, desarrollada por un equipo de desarrolladores españoles, que toma su inspiración artística en elementos de nuestro folclore. Hemos tenido la oportunidad de dar un vistazo a su jugabilidad por primera vez en Gamescom, la feria de videojuegos que se celebra cada año en Colonia, Alemania, y os traemos unas impresiones.
Horror con sello español
‘Crisol’ ha sido desarrollado por el estudio español Vermila Studios y está editado por la marca estadounidense Blumhouse Games (la nueva división de Blumhouse centrada en videojuegos). Se presenta como un ‘survival horror’ en primera persona con ambientación marcada por la cultura y el folclore español. Lejos de repetir fórmulas, introduce una mecánica poco habitual para mantener su opresiva propuesta, ya que tu propia sangre será la munición.
Tu propia sangre como munición
Durante nuestra prueba en la feria de Colonia, lo primero que llamó nuestra atención fue su estética, cargada de iconografía religiosa y referencias a tradiciones patrias como procesiones o figuras y bustos, junto a una arquitectura que compone la atmósfera oscura que se percibe desde el menú de inicio. Estos elementos visuales, con algunos toques sangrientos, sostienen un clima de inquietud constante. El audio refuerza ese tono a través de reinterpretaciones de canciones populares, realizadas para el juego y en español, que rematan la identidad acústica del conjunto. Ya dentro de la propuesta lúdica adoptaremos la personalidad de Gabriel, un soldado que se encuentra en la isla de Tormentosa, perteneciente al reino de Hispania (una especie de España de pesadilla), donde una orden religiosa se obstina en darnos caza.
Mecánicas estilo ‘Bioshock’ con toques de ‘Resident Evil’
El carácter del proyecto obliga a sus desarrolladores a poner un especial énfasis en las armas, piezas de fuego que emplean nuestra sangre como munición, de modo que cada recarga consume salud. La gestión de vida y balas se vuelve prioritaria de cara a la propia supervivencia. Todo esto se complica con unos enemigos que, de entrada, tienen un comportamiento errático que genera una sensación constante de amenaza, pero es que además reaccionarán dependiendo de la forma en la que los disparemos y si acertamos en las piernas, por ejemplo, caerán, pero seguirán avanzando hacia nosotros, arrastrándose.
Por otro lado, conocimos a Dolores, una especie de cazadora cuya imagen recuerda a una figura religiosa deforme y que actúa como perseguidora persistente durante la partida (al menos en la versión probada), incrementando la presión en cada tramo. En conjunto, el ritmo alterna exploración tensa, gestión de recursos y encuentros que exigen distancia, dejando entrever un bucle de juego centrado en decidir cuándo combatir y cuándo evitar confrontaciones.
Una base sólida
La ambientación aprovecha la potencia de Unreal Engine 5 con atención al detalle en elementos como los carteles de una pescadería, casas tradicionales y objetos cotidianos transformados en elementos de pesadilla. El escenario resulta familiar e inquietante a la vez, e impone una sensación de incertidumbre sostenida que impide relajarse.
‘Crisol: Theater of Idols’ – Tráiler
Lo que hemos podido ver de ‘Crisol: Theater of Idols’ parece contundente, con mecánicas y recursos que aportan rigor al conjunto. El título llegará a PC, PS5 y Xbox Series X|S en una fecha por definir, y el cofundador de Vermila Studios, David Carrasco, ha confirmado que el juego llegará completamente localizado en español. Si mantiene lo demostrado en la demo, tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los exponentes más interesantes del terror de producción española en el corto plazo.