supera los 28 grados en la superficie

La temperatura del mar Mediterráneo no para de subir y tiene en alerta a los expertos que lo estudian. En estos momentos la superficie del mar está registrando las temperaturas más altas de los últimos 25 años.

Así lo ha asegurado a EL ESPAÑOL de Málaga el presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Juan Antonio López, que incide en que el Mediterráneo está superando los 28 grados a nivel superficial “así que estamos en unas temperaturas bastante altas”.

Al observar los datos disponibles en la web de Puertos del Estado, sobre la temperatura del mar en Málaga capital, se aprecia un incremento de la temperatura del mar durante los meses de verano.

En concreto, el pasado mes de julio se registraron 28 grados el día 8 y de cerca le ha seguido la máxima en agosto que ha sido de 27,6 grados y se vio el día 9.

Puede que el Mediterráneo sea el mar por excelencia de Málaga, pero este verano está pareciendo más bien el mar Caribe, donde las aguas suelen estar entre 28 y 30 grados.

Esta subida de las temperaturas del Mediterráneo malagueño no es nueva. En los últimos veranos no han hecho más que subir y este año no iba a ser menos.

El aumento de las temperaturas está propiciando la aparición de especies nunca antes vistas en esta zona. La más reciente, que incluso ha generado cierta alarma, ha sido el dragón azul.

En Mijas ya se ha avistado en varias ocasiones, aunque por ahora no ha sido necesario cerrar playas. Aun así, López recomienda no molestarlos si se encuentran, ya que su presencia puede ser un indicio de que también hay carabelas portuguesas en las proximidades.

Sus picaduras suelen resultar dolorosas, pues se alimenta de medusas urticantes y adquiere sus células urticantes. A pesar de su aspecto llamativo, su tamaño habitual no supera los cuatro centímetros.

Temperaturas altas del Mediterráneo

Cabe recordar que el pasado 9 de julio, después de esos 28 grados, también llegó a los 27,8 grados, siendo estas las temperaturas más altas del verano.

En agosto del año pasado, la boya de la capital marcó 28,3 grados en agosto, en julio registró 25,5 grados el último día del mes y en septiembre se superaron los 27 grados.

Además, en Fuengirola, por primera vez en los últimos 40 años alcanzó los 27 grados el 29 de agosto de 2024, según informó el Instituto Español de Oceanografía (IEO). También explicaron que esta fue “la mayor temperatura de agua registrada en Fuengirola desde que empezaron a tomar medidas en 1984”.

Las máximas de la temperatura del mar han oscilado entre los 25 y los 29 grados durante la última década. Para llegar a la más alta de todas hay que remontarse a agosto de 2015, cuando el litoral malagueño llegó a estar a 29,1 grados.

A partir de entonces, las temperaturas han seguido rondando los 27-28 grados, llegando incluso a marcar 24,7 grados en pleno mes de octubre.

Los registros de Puertos del Estado muestran que la mayoría de las máximas se dieron durante el mes de agosto, salvo en 2020 y en 2016. En 2023 se llegó a los 27,9 grados; en 2022 fueron 28,4; se registraron 27 grados en 2021; 27,6 en julio de 2020; 25,7 en 2019; 26,7 en 2018; 26,9 en 2017; 26,7 en septiembre de 2016; 29,1 en 2015 y 27 en agosto y septiembre de 2014.

Fuente