Ruymán Arteaga ha llegado al Terrassa para dar empaque a su centro del campo. Jugador clásico de la escuela canaria, empieza su primera experiencia fuera de Canarias y Extremadura. Se trata del único jugador nacido en El Hierro que ha alcanzado protagonismo en el fútbol. Otro deportista ilustre de la isla fue Oliver Arteaga, jugador de baloncesto que militó en ACB.
Después de un último partido amargo con descenso del Villanovense a Tercera RFEF, Terrassa como inicio de una nueva etapa.
Justo después del último partido del playoff llegó la oferta del Terrassa. Pensaba que era una buena oportunidad. La cogimos muy pronto porque era muy interesante y me permitía seguir progresando.
Estaba muy a gusto en Villanueva, pero uno quiere progresar y aquí creo que puedo hacerlo. Sabía la situación del club, una ciudad donde hay mucha gente y que debería ser uno de los clubs punteros, pero por circunstancias no se ha dado todavía. Pero el club tiene muchas cosas buenas.
Etapa inicial en Canarias en el UD Valle Frontera, el CD Raqui San Isidro, CD Atlético Granadilla y Mensajero, hasta llegar a la península.
Para un canario salir de las islas no es tan fácil, no es lo mismo que para los jugadores de la península. Cuando sales de Canarias has de decir adiós a tú gente, pero tenía ilusión. Y el Cacereño fue una buena oportunidad, jugamos una eliminatoria de Copa contra el Real Madrid y jugamos playoff. Es una ciudad en la que se vive mucho el fútbol .
El CD Tenerife quedó como un sueño.
Firmé en el Tenerife. Empecé a tener cierto reconocimiento. Tuve la mala suerte de pasar del DHJ al filial con lesión de ligamento cruzado, luego me fui cedido y tuve la mala suerte de lesionarme de ligamento cruzado en la otra pierna. Cuando te rompes las dos con 19 años no supe si merecía la pena seguir. Al final gracias a mi familia y amigos seguí adelante. No tuve secuelas. En esa etapa de Tenerife B tienes un tiempo limitado y acabó el plazo de sub23. Yo soy del Tenerife, era mi ilusión. Había hecho una gran temporada hasta que me lesioné. Te quedas con la espinita. Ahora mismo no me planteo volver allí, es muy complicado aunque es el equipo de mi tierra y que sientes como tuyo.
Pero en el fútbol no salen las cosas como quieres.
Abanderado casi exclusivo de la isla de El Hierro a nivel futbolístico, herreño ilustre.
Si, es una isla muy pequeñita, es un orgullo, porque tienes pocas posibilidades de visibilidad. No conozco a ningún jugador que haya trascendido de la Tercera RFEF canaria.
Las diferencias del estilo del fútbol canario al de la península.
Noté el cambio, en Canarias es más de tener el balón, de posesión, en la península se requieren más pelea, correr, se hace de otra manera. Es un cambio pero no tan grande, también hay jugadores con mucho talento.
Pepe Juan, Valerón, Silva, Jonathan Viera…¿se les parece?
Jugadores de primer nivel. No soy tan técnico, pero me gusta tener la pelota y también ir a la disputa, a ganar duelos, robar balones. Competitividad, luchar, darlo todo en el campo, eso es lo que quiero hacer.
13 tarjetas la temporada pasada.
Jugando de pivote tienes que cortar jugadas, por unas cosas u otras te sacan amarillas pero son gajes del oficio.
Pedri como modelo.
Es uno de los mejores centrocampistas del mundo, me encanta verlo, lo hace todo bien, sabe moverse en el espacio, es bueno en todas partes.
Víctor Bravo qué espera de Aythami.
Hemos hablado. Me pide estar bien posicionado, mantener una estabilidad, dar una base sólida, tener salida limpia de balón. Eso es lo que he de dar al equipo.
Hasta dónde puede llegar el Terrassa.
Hay buenos jugadores y vamos a trabajar para estar lo más arriba posible. Está claro que hemos de conseguir que los aficionados vengan al campo, pero el fútbol es muy imprevisible y el paso de las jornadas nos dirá a donde podemos llegar.