Canarias registra en los primeros ocho meses del año 39 fallecidos por ahogamiento en sus costas, lo que supone, según la asociación ‘Canarias, 1500 km de Costa’, ocho menos (-17%) que el mismo dato del año pasado, cuando murieron 47 personas.
Solo en agosto se contabilizaron 33 afectados por accidentes en espacios acuáticos de las Islas, de los que nueve fallecieron, lo que lo convierte en el mes de mayor mortalidad en la que va de año (entre enero y agosto) seguido de enero (8), abril y mayo (5 cada uno).
Además, la plataforma de prevención de ahogamientos indicó que el octavo mes dejó también cuatro bañistas en estado crítico, seis graves, once heridos de carácter moderado y tres leves.
Por su parte, a los 39 fallecidos a lo largo de 2025 se suman nueve bañistas en estado crítico, 17 graves, 39 de carácter moderado, doce leves y trece rescatados indemnes. En total, 129 personas que sufrieron algún tipo de percance en playas y piscinas de Canarias.
Por islas, Gran Canaria y Tenerife se igualan en siniestralidad en espacios acuáticos hasta agosto: 12 personas cada una; Lanzarote, (5); Fuerteventura (4); La Palma, La Gomera Y El Hierro (2 c/u). La Graciosa (0).
Las playas vuelven a ser el entorno de mayor accidentalidad, con el 52% de los casos; piscinas naturales, (19%); puertos/zonas de costa (19%); piscinas (10%).
Mientras, por sexos, el 72% de los ahogamientos mortales corresponde a bañistas varones (28); y el 28%, a mujeres (11).
De igual modo, en estos ocho meses, 15 menores fueron víctimas por accidentes en distintos entornos acuáticos del Archipiélago, entre ellos cuatro fallecidos, uno crítico, cuatro graves, cinco moderados y uno rescatado ileso.
Alertas por fenómenos costeros
‘Canarias, 1500 km de Costa’ ha resaltado que de enero a agosto, el 36% de las víctimas mortales, así como el 34% del total de afectados, se había metido en el mar durante prealertas y/o alertas activadas por el Gobierno de Canarias, debido a fenómenos costeros adversos. El resultado es que aproximadamente un tercio de los ahogamientos en Canarias ocurren durante estos avisos preventivos.
Por otra parte, el 8% de las personas que perdieron la vida por sumersión, lo hicieron durante la activación de alertas por temperaturas máximas, así lo ha informado la iniciativa patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, con la colaboración de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Binter.