Hasta su caída en desgracia en 2020, Vladislav Surkov fue considerado arquitecto del putinismo –así le gustaba a él mismo ser descrito– o, dicho de otro modo, uno de los principales ideólogos del actual líder del Kremlin. Tuvo un papel instrumental en la caída de los oligarcas rusos, la eliminación de la disidencia en el país y el uso de las redes sociales para manipular la opinión pública internacional, y sobre todo en el rol jugado por Moscú en las rebeliones separatistas en diferentes zonas de Ucrania. Ahora, Surkov es la fuente de inspiración principal del protagonista de ‘El mago del Kremlin’, la película con la que Olivier Assayas vuelve a competir en la Mostra, y a través de la que ofrece un concienzudo aunque superficial repaso al pensamiento y los métodos políticos encarnados por Vladimir Putin desde 1999 hasta mediados de la década pasada.
El actor británico Jude Law y la sueca Alicia Vikander protagonizaron este domingo la alfombra roja del Festival de Venecia por el estreno de la película ‘The wizard of the Kremlin’, en la carrera por el León de Oro. EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI / RICCARDO ANTIMIANI / EFE
“Habla de cómo la política del siglo XXI fue inventada, y de la importancia que el ascenso al poder de Putin en Rusia tuvo en ese proceso”, ha afirmado hoy el director francés acerca de una película que se esmera por resultar políticamente instructiva pero que entretanto descuida sus quehaceres dramáticos y se contenta con retratar a sus personajes a brochazos. Su protagonista, en concreto, resulta especialmente unidimensional tanto por la torpeza con la que el guion de Emmanuel Carrère traza su arco narrativo, como por lo poco convincente que el actor Paul Dano se muestra dándole vida; Jude Law, eso sí, se muestra impecablemente impenetrable en la piel de Putin, y captura a la perfección su lenguaje corporal sin caer en la imitación.

Jude Law en la première de ‘Le Mage du Kremlin en Venecia. / ETTORE FERRARI / EFE
En última instancia, lo mejor que puede decirse de ‘El mago del Kremlin’ es que resultará esclarecedora para muchos espectadores, en concreto para quienes no conozcan ya la historia que cuenta a través de las noticias o de alguno de los incontables documentales centrados en la figura del presidente ruso que han visto la luz en los últimos años.
Suscríbete para seguir leyendo