El abogado Joaquín Moeckel ha analizado en El Cascabel la situación judicial del expresidente catalán Carles Puigdemont, sobre quien pesa todavía la acusación de malversación, y fue contundente al calificarlo de “delincuente” cuya estrategia internacional ha quedado desacreditada por sus episodios de fuga en España.
Moeckel recordó que Puigdemont construyó ante la comunidad internacional la idea de que estaba dispuesto a comparecer “ante cualquier justicia menos la española”, alegando una supuesta persecución política. Sin embargo, esa narrativa quedó en entredicho tras su huida en 2017, cuando logró salir del país en un episodio que el abogado calificó de “ridículo” y que comparó con un espectáculo de escapismo.
“Este señor mantuvo ante toda la comunidad internacional que se sometía a cualquier justicia menos a la española. Pero si usted dice eso y luego se fuga en un coche como un mago, lo único que demuestra es que tiene infraestructura suficiente para escapar de la acción de la justicia”, afirmó el letrado.
Críticas a la decisión del Supremo
Moeckel también mostró su discrepancia con la decisión del Tribunal Supremo de levantar la orden de detención internacional contra Puigdemont, manteniéndola únicamente en territorio español. Según explicó, esta medida resulta contradictoria: “Si usted levanta la orden de detención internacional, eso tiene poca lógica”.
El abogado subrayó que el instructor del caso, Pablo Llarena, tiene en sus manos la posibilidad de ampliar las acusaciones en función de hechos que aún no hayan sido objeto de juicio, lo que abre la puerta a que Puigdemont pueda enfrentarse a nuevos delitos en el futuro.
“El juez instructor puede perfectamente ampliar unos hechos delictivos nuevos que podrían ampliar la imputación de Puigdemont”, señaló Moeckel, dejando claro que el escenario judicial sigue abierto y condicionado por las resoluciones pendientes en instancias europeas.
Europa, pieza clave en el futuro de Puigdemont
El letrado insistió en que el futuro inmediato del expresidente catalán depende de lo que resuelva el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que actualmente estudia varias cuestiones prejudiciales planteadas desde España. Moeckel recordó que el pasado 15 de julio se celebró una vista sobre el caso, y que en los próximos meses podrían conocerse resoluciones clave.

“Estamos en manos de Europa a ver qué dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tiene mucho que decir”, explicó, subrayando que el desenlace jurídico dependerá de esas decisiones.
En su intervención, también alertó de que la imagen de Puigdemont se ha deteriorado de forma irreversible ante los tribunales y la opinión pública internacional: “Lo único que ha demostrado con este paripé es que es capaz de escapar de la justicia”.
Mientras tanto, la política española sigue atenta al papel que jugará el expresidente catalán en la negociación con el Gobierno. El propio presentador del programa recordó que el líder del PSC, Salvador Illa, se reunirá con Puigdemont, en lo que muchos interpretan como un gesto avalado por Moncloa.