El Financial Times se hace eco de los incendios de España y retrata así la propuesta de Feijóo

El reconocido diario económico británico económico británico ‘Financial Times’ ha dedicado un artículo a los recientes incendios que han arrasado el sur de Europa, poniendo de relieve uno de los problemas más estructurales de España: la despoblación rural. Bajo el titular “Cómo el éxodo rural avivó los incendios forestales mortales de Europa”, el medio ha analizado cómo la marcha de trabajadores agrícolas hacia las ciudades en las últimas décadas ha creado vastas áreas de maleza inflamable en tierras abandonadas«.

Según el periódico, “los letales incendios forestales” empeoraron por «un largo patrón de despoblación que ha vaciado las comunidades rurales del continente«.»Las olas de calor récord vinculadas al cambio climático provocaron incendios que han matado a residentes y bomberos desde España hasta Turquía», ha aseverado el ‘Financial Times’.

En España, los incendios ya han arrasado hasta el jueves pasado unas 402.000 hectáreas, la mayor superficie afectada desde 1994, un dato que el diario británico ha subrayado como ejemplo del impacto devastador de esta combinación de factores humanos y ambientales. El medio ha destacado también las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien aseguró que “la emergencia climática avanza a un ritmo cada vez más acelerado”. «A principios de año, unas lluvias inusualmente intensas habían calmado una sequía, pero también habían creado una explosión de vegetación exuberante y combustible«, ha apostillado. 

El Financial Times ha recordado que Sánchez propuso un pacto “interpartidista” para “abordar el cambio climático”, iniciativa que “fue rechazada por el Partido Popular (PP), la oposición conservadora”. En este contexto, el artículo ha señalado con ironía la última propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha generado críticas y burlas: «El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fue ridiculizado por sugerir que España creara una base de datos nacional de pirómanos y los rastreara con tobilleras«.

Pero el ‘Financial Times’ ha puesto el foco en la denominada España vaciada. «En Molezuelas de la Carballeda, un pueblo amenazado por los incendios en Zamora, España, la población se ha reducido a casi la mitad a 47 en la última década y la edad promedio de los residentes es de 70 años«, ha expuesto. Estos datos reflejan la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante los incendios, ya que carecen de recursos humanos y logísticos suficientes para responder eficazmente a las emergencias.

El artículo del ‘Financial Times’ contextualiza la tragedia dentro de una tendencia más amplia que afecta a toda Europa: la migración de la población joven hacia las ciudades ha dejado territorios enteros con escasa vigilancia y mantenimiento, transformando antiguas tierras de cultivo en zonas propensas a incendios de gran intensidad. La combinación de sequías prolongadas, olas de calor y vegetación seca convierte a estos territorios en un polvorín, aumentando el riesgo para los residentes y para los bomberos que intentan contener las llamas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente