Carlos Alcaraz sigue con paso firme en su camino hacia el ansiado número 1 del ranking ATP y la anhelada final del US Open. Cada vez lo ve más de cerca el murciano, que ya está en cuartos de final tras derrotar al francés Arthur Rinderknech en tres sets (7-6, 6-3, 6-4).
El de El Palmar sufrió de verdad por primera vez en el torneo en el primer set que se decidió en el tie-break. El francés compitió bien, pero Alcaraz volvió a exhibir la madurez que ha caracterizado su temporada para sacar su mejor tenis a relucir y resolver el partido con autoridad.
El próximo duelo, ya en cuartos, tendrá como rival al checo Jiri Lehecka (número 20 del ranking ATP), con el que ya se ha enfrentado en tres ocasiones (con dos victorias y una derrota).
Carlos Alcaraz durante su partido en los octavos del US Open.
Alcaraz ajustó cuentas en nombre de sus compatriotas Roberto Carballés y Alejandro Davidovich, a quienes Rinderknech había apartado del torneo en primera y segunda ronda.
Alcaraz y Rinderknech se habían medido en tres ocasiones, siempre con victoria para el murciano. La primera fue precisamente en Nueva York, durante su debut en Flushing Meadows en 2021; la más reciente, hace apenas dos meses en el torneo de Queen’s.
Este domingo, Rinderknech fue el rival más exigente para Alcaraz desde su estreno frente al estadounidense Reilly Opelka. Sólido con el servicio (80 % de puntos ganados con el primer saque y 11 directos), el francés le planteó un duelo intenso.
Sin embargo, los dos ‘breaks’ que encajó, sumados a su debilidad en el resto, lo condenaron ante el portento murciano.
Alcaraz y Rinderknech llevaron el primer set al desempate después de un parcial marcado por la defensa del saque. Alcaraz dio un pase al frente y convirtió en un trámite ese ‘tie-break’ que parecía un desafío para el murciano.
Además, Alcaraz regaló uno de los puntos del torneo con una espectacular bola por detrás de la espalda que enloqueció al Arthur Ashe Stadium.
«Creo que mi estilo de tenis encaja muy bien con la energía que se vive aquí en Nueva York», dijo después del partido.
Carlos Alcaraz celebra el triunfo en octavos de final del US Open.
Reuters
La derrota en el ‘tie-break’ fue un golpe duro para Rinderknech, que cedió su servicio en el segundo set para el 4-2 de Alcaraz, un quiebre que parecía definitivo para sus ya escasas esperanzas.
El francés dispuso de dos oportunidades de rotura -sus únicas esta tarde en Nueva York- para reengancharse, pero las dejó escapar.
En el último set, el francés aguantó hasta el 4-4, buscando forzar otro desempate que mantuviera vivo el partido, pero Alcaraz, a fin de evitarlo, dio otro paso al frente para quebrar su saque en el momento clave y llevarse la eliminatoria sirviendo.
«Al principio del primer set, estábamos un poco tensos. No jugamos puntos muy buenos, el primer set fue complicado, y tampoco estábamos sirviendo bien; el porcentaje de aciertos fue bastante bajo para ambos. Creo que simplemente encontré la buena posición en el resto y traté de aprovechar al máximo las oportunidades que él me dio, que no fueron muchas», dijo Alcaraz en declaraciones a pie de pista.
«Estoy muy contento porque en esos puntos jugué un tenis agresivo y muy bueno, que realmente me gustó. Después en el segundo set encontré un buen ritmo y solo intenté mantenerlo», añadió.
El murciano no ha perdido ni un solo set en estas cuatro primeras rondas. En 2025, Alcaraz acumula más victorias que ningún otro tenista, con un balance de 58-6. En los ‘Grand Slam’, 21-2.
Arthur Rinderknech sirve durante su duelo frente a Alcaraz.
Reuters
El murciano también ha levantado más títulos (6) que nadie (Roland Garros, Roma, Montecarlo, Cincinnati y Queen’s) y ha llegado a la final de los últimos siete torneos en los que ha participado.
Más allá de reconquistar Nueva York, Alcaraz pelea también por desbancar a Jannik Sinner del número uno del mundo. Le basta con igualar el resultado del italiano (actualmente en octavo) para escalar a lo más alto del ranking ATP.