Muchos regresan hoy al trabajo con las pilas recargadas tras las vacaciones de verano, pero cada vez son más los que prefieren marcharse justo cuando los demás vuelven. En los últimos años, septiembre ha ganado terreno y se ha convertido en la opción favorita para disfrutar de un merecido descanso: buen tiempo, menos aglomeraciones y, hasta hace poco, precios más asequibles. Sin embargo, el mercado no tarda en adaptarse a las tendencias. El aumento de la demanda ha hecho que viajar en septiembre y apostar por unas vacaciones tardías ya no resulte tan económico como solía ser. Eso sí, siguen siendo más asequibles que en julio y agosto.
En solo un año, de septiembre de 2023 al mismo mes de 2024, el coste de los establecimientos de hospedaje en Canarias ya se incrementó hasta un 5,3%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Todavía se desconocen las cifras de este año, pero la tendencia registrada en el último lustro invita a pensar que se mantendrá la evolución de crecimiento de los precios. Basta con viajar hasta 2019 -año previo a la pandemia del covid- para confirmarlo, ya que alojarse el pasado septiembre ya fue un 25% más caro que hace cinco años.
Y este mal no solo lo sufren los turistas que deciden pegarse una escapada a la Islas en el noveno mes del año, también los canarios que planean viajar a la Península. El precio de los alojamientos turísticos en España el pasado septiembre fue un 21% más elevado que en el mismo mes de año anterior, hasta alcanzar los 132 euros por noche, según los datos de eBooking.com.
Una de las últimas encuestas del Observatorio Nacional de Turismo Emisor constata que cada vez son más los españoles que apuestan por disfrutar de sus vacaciones en septiembre. La cifra ha subido al 17%. Es decir, que uno de cada seis españoles tiene las maletas en la puerta para iniciar ahora sus vacaciones.
La Encuesta de Gasto Turístico que publica mensualmente el INE confirma también este encarecimiento: los turistas que eligen Canarias para sus escapadas tardías en septiembre deben preparar un presupuesto más elevado que en años anteriores. Solo el pasado septiembre, el gasto medio por persona en las islas alcanzó los 1.423 euros, lo que supone 138 euros más que en 2019, un incremento del 10,74%. La diferencia también se nota en el gasto diario: en 2024 se situó en 188 euros por persona, frente a los 150 de 2019, es decir, 38 euros más cada día.
Lo que sí sigue cumpliéndose en septiembre es la promesa de viajar con menos aglomeraciones. La vuelta al cole es inamovible: se acabaron las vacaciones escolares, los padres regresan a la rutina y muchos trabajadores ya están de vuelta en la oficina. Y aunque los precios hayan subido, la industria turística todavía aprovecha este respiro para aflojar un poco las tarifas y llenar los últimos huecos, lo que convierte a septiembre en un mes más tranquilo para quienes buscan descansar sin multitudes.
También se mantiene, como norma general, otra de las grandes ventajas de septiembre: el buen tiempo. En Canarias, en gran parte de España y en muchos destinos de Europa o del Mediterráneo todavía es posible bañarse, hacer excursiones o cenar al aire libre, sin sufrir las inclemencias propias de otras estaciones.
En definitiva, septiembre ha dejado de ser sinónimo de vacaciones baratas, pero sigue ofreciendo un valor añadido difícil de encontrar en pleno verano.
Suscríbete para seguir leyendo