Sánchez tiene en España una brecha de rechazo del 47,6%, tres veces y media superior a la de Trump en Estados Unidos

Esta vez, la creciente polarización de la política española no favorece al presidente Pedro Sánchez. Según la última encuesta de SocioMétrica para EL ESPAÑOL, a las puertas del nuevo curso político el 71,9% de los españoles desaprueba la gestión de Sánchez, mientras que sólo el 24,3% la aprueba.

Es decir, el abismo entre quienes rechazan la actuación del presidente del Gobierno y quienes la respaldan ya alcanza los 47,6 puntos.

Y esta brecha no deja de crecer desde el inicio de la legislatura: en noviembre de 2023, el 49,4% rechazaba la gestión de Pedro Sánchez, mientras el 39,6% la aprobaba (la diferencia era de 9,8 puntos a favor de los primeros).

La comparación con Donald Trump no favorece, en este caso, al presidente español.

Utilizando el mismo indicador, el diario The Economist informaba este sábado de que, siete meses después de su toma de posesión, el 56% de los estadounidenses desaprueba la gestión de Trump, mientras que el 41% la respalda.

Es decir, la brecha de rechazo a Trump es de 14 puntos, pero la de Sánchez es tres veces y media superior, alcanza los 47,6 puntos.

Todo ello, tras unos meses vertiginosos en los que Trump ha exhibido su rostro más autoritario, humillando a Zelenski en su primera visita a la Casa Blanca, ha mostrado su proximidad a Putin y ha desatado una guerra comercial de aranceles, que amenaza con ralentizar la economía de EEUU.

Estos meses también han sido un carrusel de emociones para el Gobierno de Sánchez.

Y sobre todo, han puesto en evidencia que no tiene mayoría parlamentaria para sacar adelante los Presupuestos del Estado ni los principales compromisos que ha adquirido con sus socios, como el cupo catalán (en el caso de ERC) o el traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat (Junts).

Tras sus vacaciones en la Mareta y Andorra, Pedro Sánchez intentará recuperar el pulso político este lunes. Por la mañana protagonizará un acto sobre el cambio climático junto a la ministra Sara Aagesen y por la noche será entrevistado en TVE por Pepa Bueno, que se estrena al frente del informativo estrella de la televisión pública.

Es la primera entrevista que Sánchez concede a un medio español en 14 meses. La última fue el 1 de julio de 2024, en la Cadena Ser, con Àngels Barceló. Más tarde, el pasado 22 de enero, concedió sendas entrevistas a dos medios internacionales (la agencia Bloomberg y el canal de televisión CNBC) tras su intervención en el foro de Davos.

Pero Sánchez no encara el nuevo curso con buenos augurios. Según la encuesta de SocioMétrica, casi el 70% de los españoles quiere que dimita y, de ellos, el 80,5% pide que convoque elecciones de inmediato. Pedro Sánchez es además el líder peor valorado por sus propios votantes.

La mayoría de los encuestados prefiere a Alberto Núñez Feijóo (el 41,8%) como nuevo presidente del Gobierno, frente a Pedro Sánchez (32,3%). Una situación difícil de remontar. EL ESPAÑOL ofrecerá este lunes la encuesta de intención de voto elaborada por SocioMétrica.

chart visualization

Según el sondeo, elaborado con 1.100 entrevistas, el 69,9% dice que Pedro Sánchez debe dimitir, ante los escándalos de corrupción y la falta de apoyo parlamentario del Gobierno.

De forma muy significativa, así lo piden también el 82,4% de los jóvenes de hasta 35 años y el 31% de los votantes del PSOE. Las concesiones de Sánchez a los partidos independentistas provocan el rechazo en un amplio sector de su propio partido, encarnado por barones socialistas como Emiliano García-Page.

Con todo, el 30% cree que Pedro Sánchez no debe dimitir. Así se manifiestan de forma mayoritaria los votantes de Sumar (85%), Podemos (80%), de los partidos nacionalistas e independentistas (70,2%) y, en menor medida, el 66,2% de los del PSOE.

En caso de que Pedro Sánchez dimita, un amplísimo 80,5% (incluyendo el 57,8% de los votantes socialistas) pide que convoque elecciones.

chart visualization

Sólo el 14% cree que, si dimite Sánchez, debería someterse a la investidura otro candidato del PSOE, sin disolver las Cortes ni convocar elecciones. Es la opción favorita entre los votantes de Sumar (48,7%) y Podemos (47,9%), dos partidos que se enfrentan a un incierto futuro en la próxima cita con las urnas.

Aunque la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz y Ernest Urtasun tiene mucho más que perder.

Del conjunto de los encuestados, el 45% desea que las elecciones generales se celebren antes de que concluya el año y otro 21,4% quisiera que sean a lo largo de 2026.

Los más impacientes por celebrar las elecciones este mismo año son los votantes de Vox (72,1%) y del PP (68%). Aunque apenas hay margen, ya que según la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) los comicios se celebran 54 días después del decreto de disolución de las Cortes.

chart visualization

Sólo el 27% de los españoles desea que Pedro Sánchez agote la legislatura para que las elecciones se celebren en 2027. Es la opción favorita entre los votantes de Sumar (79,7%) y Podemos (74,3%). Y en menor medida, de los votantes socialistas (58,6%) y de los partidos nacionalistas (54,7%).

La mayoría de los españoles quiere que Pedro Sánchez convoque las elecciones ya… pero no se hace ilusiones sobre esta posibilidad.

El 40,4% de los encuestados cree que Sánchez, contra viento y marea, cumplirá su compromiso de agotar la legislatura hasta 2027. Incluso el 36,8% de los votantes de Vox da por hecho que va a ser así.

Uno de cada cuatro españoles, el 24,1%, cree que las elecciones generales se celebrarán en la primera mitad de 2026 (lo que permitiría a Sánchez hacerlas coincidir con las andaluzas en un intento de mejorar las opciones de la candidata del PSOE a la Junta, María Jesús Montero).

chart visualization

La mayoría de los votantes del PP, el 36%, confía en ese escenario. Sólo el 12% de los encuestados cree que las elecciones generales se celebrarán antes de que acabe 2025, al verse atenazado el Gobierno para sacar adelante sus principales iniciativas en las Cortes.

Sea cual sea la fecha elegida, el presidente Pedro Sánchez se enfrenta a sus horas más bajas desde que llegó a la Moncloa, en julio de 2018.

chart visualization

Su popularidad hoy es del 24,3%. Si bien ha logrado remontar levemente respecto al anterior sondeo de julio (cuando era del 23,3%), sigue estando por debajo de Yolanda Díaz (28,2%) y Alberto Núñez Feijóo (27,6%).

La popularidad de Sánchez se sitúa sólo por encima del líder de Vox, Santiago Abascal (23,9%); la candidata de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Irene Montero (14,5%), y Alvise Pérez (9,2%).

chart visualization

Como viene ocurriendo de forma clara en los tres últimos sondeos de SocioMétrica, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es el favorito de los españoles para convertirse en el próximo presidente del Gobierno.

Así lo desea el 20,8% de los españoles. Con una amplia ventaja sobre Pedro Sánchez (15,2%), Santiago Abascal (12%) y Yolanda Díaz (9,6%). El resultado es residual para Ione Belarra (3,8%) y Alvise Pérez (3,4%).

chart visualization

Aunque el descontento con la situación política española se refleja en otro dato: el 35,2% no quiere que sea ninguno de estos nombres.

La diferencia se agranda al reducir la elección a los líderes de los dos grandes partidos: el 41,8% quiere que Feijóo sea el próximo presidente, frente al 32,3% que apuesta por Sánchez.

chart visualization

Y la mayoría de los encuestados ya no espera un giro sorprendente de guion, como los que suele elaborar el equipo de la Moncloa. El 41,7% de los españoles da por hecho que Feijóo será el próximo presidente, frente a un 28,7% que cree que lo será Sánchez, desafiando de nuevo todos los pronósticos.

chart visualization

Pese a su menguante respaldo electoral, la vicepresidenta Yolanda Díaz sigue siendo la líder política mejor valorada por el conjunto de los españoles, que le otorga un 3,2 en la escala del cero al 10.

Le siguen Feijóo (con un 3) y Santiago Abascal (2,7), ligeramente por delante de Pedro Sánchez (2,6). El farolillo rojo es el eurodiputado de Se Acabó la Fiesta (SALF), Alvise Pérez, que recibe un 1,6 de puntuación. De nuevo, todos suspenden.

chart visualization

Pero hay otro dato especialmente significativo. De los líderes de los grandes partidos, Pedro Sánchez es el peor valorado por sus propios votantes: le salvan del suspenso con un aprobado raspado (5,8 puntos). Algo que acredita, de nuevo, que sus políticas y sus concesiones a los separatistas han incomodado a un amplio sector del PSOE en el resto de España.

Pese a sus querellas internas, los votantes de Vox son los más complacientes con su líder, Santiago Abascal: le otorgan un 9.

chart visualization

Yolanda Díaz recibe un 8,3 de los votantes de Sumar. Los del PP otorgan un 7,2 a Feijóo. Y los de Podemos le niegan el notable a Ione Belarra (6,8).

Ficha técnica:

Se han realizado 1.100 encuestas a españoles con derecho a voto, sistema CAWI-Panel entre los días 26 a 29 de agosto de 2025. La muestra se ha equilibrado en fases sucesivas mediante cuotas de sexo, edad, provincia, y recuerdo de voto. La convergencia por interacción no cruzada para el total nacional es del 97% (no procede error muestral teórico por tratarse de un muestreo no probabilístico). El estudio ha sido realizado por la empresa SocioMétrica, miembro de I+A y dirigida por Gonzalo Adán, doctor en Psicología Social y DEA en metodología de las ciencias del comportamiento.

Fuente