En los últimos años, las piezas de coleccionismo están muy codiciadas, ya que se pagan grandes cantidades de dinero por ellas. Ocurre con todo tipo de objetos: discos de música, aparatos tecnológicos y también con monedas. Según datos del Banco de España aún quedan muchísimas alrededor del territorio español: en concreto unos 266.051 millones de pesetas.
¿Qué es la numismática?
La numismática es el estudio de las monedas y papel moneda, además de otros objetos relacionados, como medallas y fichas. Se enfoca en entender la historia y cultura que rodea a cada moneda, viendo aspectos como su diseño, material, y la época en que fue emitida. Así, la numismática ayuda a descubrir detalles sobre sociedades antiguas y modernas, y su economía, costumbres, y tecnología.
Además, la numismática no solo se trata de coleccionar monedas antiguas; también implica investigar y clasificar cada pieza para entender su valor histórico. Este interés puede llevar a aprender sobre el origen de las monedas, los líderes o símbolos que representan, y su función en el comercio de su tiempo. Así, este estudio conecta a personas de todo el mundo que buscan comprender mejor la historia a través de las monedas y billetes.
Esta moneda de 5 pesetas puede tener mucho valor
Por ello, hay una moneda de 5 pesetas que, debido a sus particularidades, ha llegado a alcanzar en subastas un valor de más de 30.000 euros. Se trata de una que posee la imagen del dictador español Francisco Franco en la cara y el escudo del águila imperial en la cruz. Además, debe tener la inscripción ‘Francisco Franco caudillo de España por la G. de Dios’ y por el anverso ‘Cinco pesetas’ al lado del lema ‘Una, grande y libre’.
Además, hay que fijarse en que sean del modelo «10 52», debido a que solo se fabricaron 14 ejemplares así, razón por la cual esta moneda posee un valor tan alto.
Cómo saber el valor de una moneda
Para saber el valor de una moneda, hay varios factores clave que considerar. Uno de los más importantes es el año de emisión y su rareza. Cuanto más antigua y rara sea la moneda, mayor valor puede alcanzar. Existen monedas que fueron acuñadas en cantidades limitadas o en momentos históricos únicos, lo que las hace especialmente valiosas para los coleccionistas. El año de acuñación, las marcas de ceca (que indican el lugar donde se acuñó) y la cantidad producida en ese año son detalles que influyen en su rareza y, como consecuencia, en su valor.
Otro aspecto importante es el estado de conservación. Cuanto mejor sea el estado de la moneda, mayor valor puede tener, especialmente si muestra pocos signos de desgaste. Las monedas bien conservadas son más atractivas para los coleccionistas, lo cual aumenta su precio.
El material de la moneda también afecta su valor. Aquellas hechas de metales preciosos, como oro, plata o platino, suelen tener un valor intrínseco mayor debido al precio de estos metales. Sin embargo, monedas de materiales más comunes, como cobre o níquel, también pueden tener un alto valor dependiendo de otros factores, como su rareza o demanda.
Finalmente, la demanda del mercado desempeña un papel importante. Algunas monedas, debido a su diseño, época o país de origen, son muy buscadas por los coleccionistas, lo cual incrementa su valor en el mercado.