Cerca del 20% del empleo en Canarias lo genera el sector público, que ha sido uno de los principales salvavidas del mercado laboral tras la pandemia. Las Islas figuran entre las seis comunidades autónomas donde proporcionalmente a su población activa ha crecido más el empleo vinculado a las administraciones, sobre todo por el tirón de los servicios públicos, especialmente Sanidad y Educación. La ley de presupuestos de 2025 fija la plantilla de la Comunidad Autónoma en 75.849 empleados, 7.532 más que el año anterior, lo que supone un 11,3% de incremento, por encima de la media, que se sitúa en torno a un 8%. El incremento presupuestario se nota especialmente en el sector sanitario, con cerca de 150 millones de euros más de gasto en nóminas.
Antes de la pandemia, en 2019, la Comunidad Autónoma daba trabajo a 61.891 personas. A partir de 2021 el incremento por las contrataciones para hacer frente a la pandemia y las nuevas demandas sociales han ido incrementado el peso del empleo público, con cerca de 15.000 puestos más en este periodo dentro de la estructura autonómica, lo que supone un 22,5% de incremento.
Pero la generación de trabajo también se extiende al resto del sector público autonómico, es decir, el entramado de empresas, entidades, fundaciones, consorcios y organismos autónomos que dependen del Gobierno regional. Después del punto de inflexión que supusieron los recortes provocados por la crisis económica, con contención del gasto y regulaciones de empleo, en los últimos años el sector público está en expansión con más presupuesto y más plantilla. Cerca de 6.000 empleados forman parte de las empresas y fundaciones, según refleja la ley presupuestaria.
El último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, que elabora el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, sitúa la plantilla total de la Administración autonómica en 94.400 empleados, cifra en la que engloba todos los trabajadores, incluidos contratados por acumulación de tareas, obras y servicios o de cualquier otra índole que trabaje para el sector público. Estos datos son similares a los que ofrece la última Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), que eleva a 94.477 los asalariados de la Administración de la Comunidad Autónoma y el total de empleados públicos en Canarias a 173.615. En esta cifra están incluidos los 42.871 empleados que trabajan para las corporaciones locales, es decir, ayuntamientos y cabildos y sus respectivas empresas, entidades y organismos autónomos. Otros 26.702 cobran la nómina de la Administración General del Estado en las Islas, entre los que se incluyen el personal de las Fuerzas Armadas y de los cuerpos de Seguridad del Estado.
El presupuesto regional de 2025 destina 4.691 millones al capítulo de personal, el 38% del gasto público
La última serie de la EPA muestra que, a partir de 2021, cuando se superó la barrera de los dos millones de empleados que trabajan para las 17 comunidades autónomas, estos han ido oscilando. No se ha vuelto a bajar de esa cantidad, si bien ha habido trimestres con más cantidad de ocupados.
Más ocupados
A la Administración autonómica competen materias tan intensivas en empleo como son la Educación y la Sanidad. Es en estos sectores donde más altas se producen y que más ocupados absorben. Otro sector son los servicios sociales, igualmente competencia de las comunidades autónomas, un área laboral donde trabajan cada vez más personas.
Desde el segundo trimestre de 2019, cuando el empleo público autonómico rondaba los 1,8 millones de personas a nivel nacional, el aumento es sostenido hasta superar los dos millones en 2025. El peso de las autonomías en la creación de empleo público es determinante: representan el 62,2% del total del sector público y su crecimiento marca el ritmo del conjunto. Mientras tanto, el empleo en la Administración central del Estado ha sido más moderado e incluso ha experimentado retrocesos en estos años.
El incremento en las plantillas también supone más gasto público en retribuciones. En el presupuesto autonómico de 2025 los gastos de personal se elevan a 4.691 millones de euros, lo que supone el 38% del gasto público de la Comunidad Autónoma, al incrementarse un 5,3% en relación con 2024.
Mientras Canarias destina el 38% de su gasto público al pago de las nóminas, cinco comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Andalucía y Aragón) destinan alrededor del 50% de los recursos presupuestados al abono de los salarios de sus empleados públicos. Este porcentaje seguirá al alza en 2026 ante la falta de personal y las nuevas necesidades de la Administración.
Suscríbete para seguir leyendo