FESTIVAL CINE VENECIA | La indignación de Lucrecia Martel contra el racismo sistémico

El 12 de octubre de 2009, en la provincia argentina de Tucumán, el dirigente de la comunidad indígena Chuschagasta Javier Chocobar fue asesinado mientras defendía junto a sus comuneros el territorio de sus ancestros; ese día el terrateniente Darío Luis Amín, que buscaba explotar allí una cantera, llegó para intimidar a la comunidad acompañado por dos expolicías, y la situación degeneró en un ataque con disparos que acabó con la vida de Chocobar e hirió gravemente a dos de sus compañeros. El suceso es la base de ‘Nuestra tierra’, la primera película de Lucrecia Martel desde ‘Zama’ (2017) y también el primer documental de su carrera; decidió hacerlo hace más de una década, cuando vio en YouTube un vídeo grabado en directo durante la confrontación mortal. «La persona que llevaba la cámara también tenía un arma y para quienes hacemos cine, la imagen de una persona que sostiene una cámara en una mano y una pistola en la otra es sobrecogedora», afirma la directora. «Y, en última instancia, ¿qué es lo que lleva a un ser humano a sentirse legitimado para sacar un revólver y disparar a otras personas?«.

Fuente