El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un sistema de conteo y análisis de flujo de personas en la ciudad. Según el Consistorio, es «una herramienta al servicio de la ciudadanía» que permitirá «optimizar la gestión de espacios públicos, reforzar el control de aforos y mejorar la planificación urbana y de eventos».
Los dispositivos ya instalados (situados en la Plaza Circular, la Glorieta de España y la Plaza del Cardenal Belluga) y aquellos que aún están por instalar registrarán información sobre la afluencia de personas en las áreas principales de la ciudad y en puntos estratégicos, como calles comerciales, mercados o accesos a eventos.
Conforme a los datos compartidos por el Ayuntamiento, este servicio realiza un conteo automático de personas en tiempo real, midiendo el flujo de entrada y salida de determinadas zonas según la franja horaria. Asimismo, los artefactos activan una alerta cuando detectan una alta concentración de personas o acceso de aforo en alguna de sus ubicaciones; datos que almacenan para crear un patrón de movilidad urbana y hábitos de desplazamiento que se integrará en los dispositivos de seguridad y planes de evacuación de la ciudad.
«El análisis continuado de estos datos facilitará una mejor planificación de los servicios públicos, como limpieza, iluminación, transporte o vigilancia, al permitir una asignación más eficiente de los recursos en función del uso real de los espacios. También permitirá identificar tendencias estacionales, eventos espontáneos o cambios de comportamiento ciudadano que influyan en la vida urbana», ha asegurado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén Para.
Privacidad
Según el Consistorio, el sistema ha sido diseñado siguiendo altos estándares de cumplimiento en materia de protección de datos: la información registrada se trata de forma agregada y anónima, protegiendo los datos mediante protocolos de seguridad robustos.
«La única finalidad de este servicio es facilitar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de la ciudad, por lo que el uso de la información recopilada está estrictamente limitado a fines técnicos y estadísticos. Así, no se recogen ni procesan datos personales en ningún momento», indican desde el Ayuntamiento.
«Esta actuación forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Murcia con una ciudad más inteligente, sostenible y segura, utilizando la tecnología al servicio del bienestar de todos y con el objetivo último de seguir mejorando la calidad de vida de los murcianos y la experiencia en nuestro municipio de los turistas que nos visitan», ha informado el concejal.