Oviedo
Link Festival 2025
Último día para disfrutar del Link Festival en la antigua fábrica de armas de La Vega, que ofrece actividades culturales de realidad virtual e instalaciones audiovisuales. El acceso es gratuito hasta llenar aforo, excepto para las experiencias de realidades extendidas, que requieren de inscripción previa (para la sesión de la mañana se podrán retirar a partir de las 11.00 horas y para la tarde a partir de las 17.00 horas).
Mercado Artesano y Ecológico: Oviedo, origen del Camino
Último día para acudir al Mercado Artesano y Ecológico en la Plaza Porlier. Esta edición rinde homenaje al Camino de Santiago Primitivo, que comienza en Oviedo, con una experiencia que une cultura, juego, gastronomía y creación artesana. Entrada libre.
Folclore en la calle
Domingo de espectáculos musicales, con funciones mañana y tarde. Por la mañana, a partir de las 11.30 horas, tanto el centro como el casco histórico de Oviedo se llenarán de música con la banda de gaitas «La Laguna del Torollu» y con el grupo folklórico «Trasgu». Por la tarde, a las 17.00 horas, será el turno para la asociación de baile y danza tradicional «Filandón», que seguirá la misma ruta. Acceso libre.
Piscinas municipales
Abren sus puertas hasta el día 30 de agosto las piscinas municipales exteriores. Oviedo cuenta con diez instalaciones descubiertas de titularidad municipal. Se encuentran en el Parque del Oeste, San Lázaro, Trubia, La Monxina, La Corredoria, San Claudio, Tudela Veguín, Las Caldas, Olloniego y Colloto. Cada día abrirán sus puertas a las 11.30 horas y los ovetenses se podrán dar un chapuzón hasta las 19.30 horas. El acceso a las instalaciones tendrá un coste de 2 euros para adultos y 1,50 para menores de 18 años, mayores de 60, demandantes de empleo, personas con discapacidad, perceptores de la pensión mínima de viudedad y miembros de familias numerosas.
Muestra Día de América
Dentro del II Ciclo de Conferencias organizado por la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF), la Biblioteca Ramón Pérez de Ayala, en el Fontán, acoge hasta el 22 de septiembre una muestra titulada «Día de América en Asturias. Sueños y realidades de ultramar», en la que se reúnen 300 piezas relacionadas con el tradicional desfile ovetense y la emigración asturiana. Entrada libre.
Sala Sabadell Herrero
La artista Reyes Díaz celebra sus 50 años de carrera con la exposición titulada «Un tiempo azul», organizada por la Consejería de Cultura en colaboración con la sala de exposiciones de Sabadell Herrero, donde se podrá visitar hasta el mes de septiembre.
Museo Arqueológico
El Museo, que abre sus puertas en la calle San Vicente, ofrece la visita a su colección permanente. La entrada es libre y el horario de apertura del museo es de miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.
Museo de Bellas Artes
Hasta el 31 de agosto se puede visitar la exposición «Grabado contemporáneo asturiano en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias», un proyecto impulsado para difundirse en distintos lugares de Asturias. También podrá visitarse, hasta el 28 de septiembre, la exposición sobre diseño gráfico «Gráfica Pura», a cargo de José Santamarina. Además, se puede visitar su exposición permanente. La Pinacoteca abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas. La entrada es gratuita.
Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano
Ubicado en el monte Naranco, a través de paneles interpretativos y con la ayuda de mapas, cronogramas y fotografías, el público puede realizar un recorrido por las distintas etapas del arte Prerrománico asturiano y por los quince monumentos que forman esta arquitectura. El centro abre de miércoles a domingo, de 09.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.00 horas.
Gijón
Concurso Hípico Gijón
El tradicional certamen de hípica celbrado en el Complejo Deportivo Las Mestas finaliza hoy, domingo 31.
Fiesta de la Sidra Natural
A las 12.00 horas tendrá lugar la entrega de los premios «Tonel de Oro» y «Elogio de Oro», en la Plaza Mayor de Gijón. A continuación comenzará la degustación de sidra en la que participarán 18 llagares, que pondrá el broche final a esta edición de la fiesta. Además, hoy, en el entorno de los Jardines de la Reina, podrá visitarse por última vez el Mercadín de la Sidra y la Manzana, que abrirá de 11.00 a 23.00 horas.
Museo Villa Romana de Veranes
Un autobús lanzadera saldrá hoy a las 16.30 horas de la Avenida José Manuel Palacio, con destino a Veranes. Se trata de una de las actividades organizadas por el museo para divulgar su labor. Al llegar, los participantes podrán disfrutar de un itinerario arqueológico dramatizado. La misma iniciativa tendrá lugar en la Campa Torres.
Antiguo Instituto
Un año más vuelve el ciclo cinematográfico «Peor…¡Imposible!», una cita ya clásica del verano para los amantes del cine de fantasía, de terror y de culto. Hoy tendrá lugar la última jornada de proyecciones, que comenzará a las 12.00 horas con «La impía trinidad», con «Graja y Hess» (1973). La programación de la tarde arrancará a las 16.00 horas con la proyección de «Witchginder general» (1968), seguida de «La garra de Satán» (1963), y una mesa redonda. A continuación se exhibirá «El hombre de mimbre» (1973), que clausurará la edición de este año.
Museo Casa Natal Jovellanos
A las 11.30 horas comenzará un itinerario por Cimavilla y la Rula que partirá del museo. El objetivo del recorrido, de una hora y media de duración, es adentrarse en la historia de los barrios y de sus personajes y anécdotas. El precio es gratuito con 25 plazas disponibles.
Palacio de Revillagigedo
Hoy finalizarán las visitas guiadas a la exposición «Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)». La cita comenzará a las 12.30 horas y recorrerá una selección de los fondos fotográficos del Museo del Ferrocarril de Asturias, Museo Casa Natal Jovellanos y Muséu del Pueblo d´Asturies. No es necesaria inscripción previa, pero se limita a un máximo de 20 personas.
Jardín Botánico
Las noches mágicas se despiden hoy de Gijón con un precio de 15€. Habrá dos pases: el primero, a las 22.00 horas y el segundo a las 23.30 horas.
Muséu del Pueblu d’Asturies
Hasta el 8 de septiembre se puede ver la muestra «Indumentaria asturiana: corpiños y jubones» en el Muséu del Pueblu d’Asturies. Y hasta octubre está disponible la propuesta «Carteles de teatro en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies (1935 – 1995)». Los horarios del Muséu del Pueblu d’Asturies son de martes a viernes, de 10.00 a 19.00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 19.00 horas.
Museo Evaristo Valle
Hasta el 14 de septiembre puede visitarse la muestra mencionada. La exposición «Bamboo Planet», de Laurent Martin «Lo» podrá visitarse hasta el 28 de septiembre de 2025. Los horarios del Museo Evaristo Valle durante julio y agosto, de martes a sábado, son de 17.00 a 20.00 horas; domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Museo Nicanor Piñole
Los horarios del Museo Nicanor Piñole son de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Museo Casa Natal Jovellanos
Hasta el 2 de noviembre se podrá visitar la exposición «Caleidoscopio. Representación de mujeres en la colección Museo Casa Natal de Jovellanos». Los horarios del Museo Casa Natal de Jovellanos son de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas, y los sábados y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Avilés y comarca
Música tradicional asturiana
Nueva cita del programa Sones na Cai, que llenará de música tradicional asturiana las calles del centro con el grupo «Esbardu». La actuación será de 12.30 a 14.00 horas y recorrerá la plaza de España, calle La Fruta, San Bernardo, La Cámara, San Francisco, Galiana y el parque del Carbayedo.
Paseos por la ría de Avilés
Se ofertan cinco pases al día (excepto los lunes), con una capacidad máxima de 22 personas a bordo, mayores de 4 años de edad. Los viajes partirán desde el nuevo pantalán de la Escuela de Vela, en el límite Norte del paseo Manuel Ponga Santamarta del puerto deportivo, en horarios de 12.00, 13.15 por las mañanas y 17.00, 18.05 y 19.10 horas por las tardes. Será un trayecto de una hora aproximadamente para navegar por el tramo del paseo de la ría hasta el faro de Avilés, ida y vuelta. Los miércoles, en los viajes que incluyen la visita al Espacio Portus, los horarios serán a las 10.30 y 11.30 por las mañanas y 16.30 y 17.30 horas por las tardes. El precio es de 8 euros por persona, excepto los miércoles, que incluye la visita al Espacio Portus y el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos, que tiene un precio de 12 euros por pasajero. Siempre sujetos a las condiciones de la mar, los viajes contarán con la atención de cuatro personas que la empresa Navegastur podrá a disposición de este servicio: un director, un capitán-patrón, un guía turístico y un recepcionista para en el Centro de Atención a pasajeros, además de habilitar una web específica: www.paseosbarcoaviles.es.
Exposición «Tiempo y paisaje» en el CMAE.
Último día para visitar en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones, «Tiempo y paisaje», que es un recorrido por el territorio como parte consustancial a la identidad asturiana. Une bajo un mismo techo la visión sobre el paisaje asturiano de ocho fotógrafas y fotógrafos con un doble objetivo: por un lado, mostrar ejemplos de la relación entre sociedad y territorio; y por otro, facilitar el diálogo intergeneracional mediante la participación de figuras consolidadas con talentos emergentes. Hay fotos de Ana Muller, José Ramón Cuervo-Arango, José Ferrero, Beatriz Fernández Alameda, Enrique Ros Wagener, Cristina López-Dóriga Juanes, Teresa Suarez y Nicolás Cancio. Se podrá visitar los martes y miércoles, de 10.30 a 13.30 horas, y de jueves a domingo de 18.00 a 21.00 horas.
Artistas asturianos de la colección Pérez Simón en la Casa de la Cultura
La exposición «Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón» se puede visitar hasta el 28 de septiembre en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
«Chico, Rita y el Pianista»
La Sala de Cómic de Avilés (plaza de Camposagrado) acoge hasta el 21 de septiembre la exposición «Chico, Rita y el Pianista» de Mariscal, una muestra en la que el cómic y el cine se entrelazan a partir de las colaboraciones del artista con el director Fernando Trueba, «Chico & Rita» (2010) y «Dispararon al pianista» (2023). El horario es de martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas.
Las Cuencas
Fiestas de Barros, en Langreo
Barros, en Langreo, celebra sus fiestas de la Purísima Concepción. A las 12.00 será la misa y a continuación la procesión. Actúa el Ochote Langreano. A las 13.30, la sesión vermú con la música del DJ «El mundo de Pablo», y después, la paella vecinal. Ya por la noche, a las 22.30, será la verbena con el grupo «Pasito show» y el DJ «Vas bailar»..
Piñeres (Aller) celebra hoy su procesión del Toreu del Santu
La localidad allerana de Piñeres celebra sus fiestas de San Antonio. Hoy vive además su jornada más particular, la del Toreu del Santu. A las 11.30 empieza la programación con el pasacalles de la banda de gaitas «El Gumial». A mediodía, la misa y tras ella, el Toreu del Santu. Después, la sesión vermú con baile con el grupo «Folklore Ayerán» y la puya’l ramu. A las 14.30, el galardón «Toreu del Santu a la tradición» y tras ello, la gran paellada popular. Por la tarde, sobre las 17.30, baile con «La Movida» y «Nueva Onda».
Fiestas de San Mamés en San Martín
San Mamés, en San Martín del Rey Aurelio, celebra sus fiestas patronales. A las 13.00 será la procesión, la celebración de la palabra y la puya’l ramu. A las 14.00 vermú con «Los insolentes» y después, la gran paellada. A las 17.30 cartones locos y a las 20.00, verbena con Astur DJ.
Festejos de Bustillé, en Aller
La localidad de Bustillé, en Aller, celebra sus fiestas de San Mamés. A las 11.00 hay pasacalles, a las 12.30 misa, procesión, puya’l ramu y vermú, y a las 15.00, comida de hermandad. A las 17.15 habrá canción infantil y después, sobre las 18.30, baile con «Spoiler trío».
San Ginés, Rioseco en fiestas
Rioseco, Sobrescobio, celebra sus fiestas de San Ginés. A las 11.30 hay pasacalles, a mediodía misa y puya’l ramu y a las 13.30, sesión vermú con la música de «Rellume»..
Fiestas del Carmen en El Pino (Aller)
El Pino, en el concejo de Aller, vive sus fiestas del Carmen. A las 12.30 empieza la procesión, tras la cual habrá misa y puya’l ramu, con sesión vermú con «Berto y su acordeón». A las 17.00 será la carrera de cintas a caballo.
Muestra fotográfica con imágenes de Carlos Cuesta en Laviana
El Centro de Innovación y Desarrollo del Alto Nalón (Cidan) de Pola de Laviana acoge hasta el 26 de septiembre la exposición fotográfica «Embarca2», con imágenes marineras del periodista Carlos Cuesta.
Exposición fotográfica en el hospital Valle del Nalón de Langreo
El hospital Valle del Nalón acoge hasta mediados de septiembre la exposición «Laponia, una tierra mágica», de Pedro Gutiérrez, presidente de la Federación Asturiana de Fotografía, con sus fotografías sobre estas tierras.
Exposición fotográfica sobre naturaleza en Riaño
La Casa de Cultura de Riaño (Langreo) acoge durante este mes de agosto la exposición «Suspiros en la naturaleza III», con fotos de la Asociación Fotografía Estado Puro. Muestran todo tipo de animales en estado salvaje.
Murales al aire libre
En los exteriores de la pinacoteca Eduardo Úrculo, en Langreo, se puede ver una colección de murales (reproducidos en vinilo) del artista langreano. Se trata de reproducciones de los trabajos recuperados por el Ayuntamiento langreano, que se encontraban en la antigua librería Belter y en el portal de un edificio ubicado en la calle Alonso Nart de Sama.
Ecomuseo Minero Valle de Samuño (Langreo)
El Ecomuseo abre durante su temporada alta (hasta el 14 de septiembre) todos los días. Horario de recepción: de 10.00 a 14.15 y de 15.15 a 20.00 horas (junio hasta las 19.00). El horario de trenes por la mañana es a las 10.50, 12.00 y 13.10 horas, y por la tarde, a las 15.50, 17.00 y 18.10 (julio y agosto). Para grupos, consultar otras disponibilidades. La visita comienza subiendo a un auténtico tren minero que sale de la estación de El Cadavíu y recorre el viejo camino del carbón, adentrándote en las entrañas de la tierra por una galería de mina real para salir a la superficie en el Pozo San Luis de La Nueva, uno de los mejores ejemplos del patrimonio industrial de Asturias.
Centro
Fiestas del Ángel en Gancéu, Villaviciosa
Hoy se celebra en la localidad maliaya de Gancéu las celebraciones del Ángel. La jornada comenzará con un pasacalles y con la misa al mediodía. Después, habrá una sesión vermú, reparto del bollu y una cata de quesos. A las 15.00 horas, parrillada, y por la tarde, Campeonato Mundial de Lanzamiento de Huevos (18.00 horas). Por último, animación musical a las 19.00 y entrega de premios a las 20.00 horas.
Fiesta mayor de Peón, Villaviciosa
Continúan las fiestas en Peón este domingo, con sesión vermut y subasta del ramo a partir de las 13.00 horas. A las 14.00 horas se celebrará una paellada de marisco y dos horas más tarde, el «Rural Prix» y los juegos infantiles. Por último, a partir de las 21.30, maratón de tute y parchís.
Fiesta Sacramental de Vioño en Gozón
Último día de las fiestas gozoniegas de Vioño, que pondrá el broche final a un fin de semana de celebraciones con la misa solemne acompañado de gaita, tambor y coro, sesión vermú y reparto del bollo, a partir de las 12.00 horas.
Último día de esculturas en madera en el Museo Antón, en Candás
El Centro de Escultura de Candás (Museo Antón) acoge hasta hoy la muestra «Paisaje en construcción. Agustín Serisuelo». Esta exposición fue el proyecto ganador de la XXXII Beca Antón de Ayuda a la Creación Escultórica, patrocinada por EDP España. La muestra está formada por una serie de esculturas; cada obra, construida a partir de troncos de árboles, presenta por un lado una fragmentación geométrica donde se transfiere la imagen fotográfica y por otro la propia textura natural que evidencia el tiempo y origen del material. Agustín Serisuelo (Castellón, 1981), es un artista multidisciplinar que explora la imagen utilizando procesos escultóricos para reflexionar sobre la ontología de la imagen digital. Su trabajo se caracteriza por la impresión directa sobre materiales rígidos, como la madera, creando una conexión entre la imagen y el soporte físico. El horario de visitas al museo es de martes a viernes, de 17.30 a 19.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 19.30 horas. Entrada gratuita.
Oriente
Día del Bollu en Llanes
Llanes celebra hoy el Día del Bollu dentro de las celebraciones de las fiestas de La Guía. A primera hora se desarrollará la tradicional visita a Cué. A partir de las 12.00 horas, habrá pasacalles en Llanes amenizado por las bandas de gaitas «L’Alloru», «Llacín», «Xácara», «El Trasno» y «Los indianos de la Maleta al Agua». A las 13.00 horas se celebrará el desfile folclórico y de carrozas. Durante el recorrido, los participantes repartirán y a las 14.00 horas se repartirán sidra entre los espectadores. A las 14:30, comenzará el. reparto del bollos preñaos, botellas de vino y «bollinos» entre los socios, en el campo de La Guía. Durante el reparto dará comienzo la «Comida campestre», amenizada por las bandas de gaitas. A las 18 horas, arrancará una romería amenizada por «Disco Cardeo» y DJ Suárezz.
XV Día del Socio y Amigos en Valle de Ardisana (Llanes)
A las 11.00 horas dará comienzo en Valle de Ardisana la salida de La Venta para ir de ruta, mientras que a partir de las 15.00 horas se celebrará la comida en La Aliseda de La Venta. El menú constará de paella, parrilla y postre.
Mercado en Cangas de Onís
La cita dominical en la Plaza, la calle del mercado y los aledaños de la iglesia de Santa María ofrece productos traídos de las huertas y majadas de la zona, quesos y embutidos de la comarca, mantequillas, mermeladas, miel… junto con la oferta de ferretería, cestería, artesanía y textil.
El mercado de Porrúa
Hay múltiples actividades a lo largo del fin de semana. El día de hoy comienza con un completo pasacalles con caballería y burros, músicos, gigantones, teatro… a las 12.30 horas. A las 12.45, el esperado pregón. De 12.00 a 15.00 horas: música, talleres, y juegos tradicionales, con circo, bailes y teatro. Por la tarde un nuevo pasacalles a las 17.30 y actividades de 17.00 a 21.00 horas, con la novedad de un espectáculo de gaitas de Llacín a las 18.00 horas.
Espacio Joven en Llanes
El antiguo matadero municipal (paseo de las Marismas) acoge el Espacio Joven, un lugar de acceso libre y gratuito que consta de dos plantas y está equipado con mesa de ping-pong, futbolín, billar, consolas, juegos de mesa… Además, monitores-animadores impartirán cada fin de semana talleres específicos.
Occidente
Fiesta de El Cristo en Limés, Cangas del Narcea
La localidad cangués de Limés encara su último día de fiestas con la procesión tradicional desde la iglesia parroquial, la misa, y una sesión vermut a partir de las 13.30 horas.
Fiestas de La Fortuna en Campo de Santarbás, en Cangas del Narcea
A partir de las 12.00 horas comenzará la misa solemne de la fiesta de La Fortuna de Santarbás, a la que seguirá una sesión vermú y una comida popular amenizada por Grupo de Rumba. Por la tarde, la fiesta continuará con una verbena con la presencia de Clave de Ro, a las 17.30.
Fiesta de San Pedrín de Bres, en Taramundi
Bres celebra hoy sus fiestas con la misa tradicional y una sesión vermut amenizada por Adry y su acordeón a partir de las 13.00 horas. Acto seguido echará a andar la comida campestre cortesía de la Pulpería Mario de Viveiro, a las 15.00 horas, y por último, la jornada la cerraran a las 17.00 horas Acry y su acordeón, Silvia acordeonista y Dj Pedro Bermúdez, en la «Gran Fiesta»:
Fiestas de La Pilarina en Carceda, en Cangas del Narcea
En Carceda, Cangas del Narcea, se celebra hoy las fiestas de La Pilarina, las cuales comenzarán a las 13.30 horas con la misa solemne tradicional. Después, se celebrará las comidas campestres acompañadas de la sesión vermut. Por último, a partir de las 17.00 horas, música con Sandra y su acordeón y Leticia y su acordeón.
Mercado de artesanía en Pola de Allande
El parque El Toral en Pola de Allande se transforma cada primer domingo de mes (por la mañana) en un mercado de artesanía. Este evento no solo ofrece una amplia variedad de productos que van desde regalos únicos hasta decoración exquisita, sino que también es un espacio donde convergen el coleccionismo, la creatividad artística y el espíritu hogareño. Desde piezas de arte hasta objetos personalizados con cuidado y destreza artesanal, el mercado es un festín para los sentidos y un paraíso para los amantes del arte y la artesanía.
Covas da Andía (La Caridad)
Declaradas monumento natural, se sitúan en un valle resguardado, de roca caliza, donde hubo una explotación aurífera de época romana (siglos I y II después de Cristo). Esos trabajos mineros dejaron a la luz galerías kársticas que, a lo largo de más de 500 millones de años, el agua había abierto en el interior de la formación calcárea. La singularidad microclimática de este espacio, ha favorecido la formación de un bosque denso. Solo se permiten visitas guiadas previa reserva llamando al teléfono 619368169, sábados y domingos, a las 12.00 y a las 16.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo