El municipio de Yaiza volvió a convertirse en epicentro de la cultura popular canaria con el Festival Rubicón, una cita que en esta edición contó con la participación de la agrupación tinerfeña Los Dóniz, procedente de Los Realejos. La plaza principal se llenó para disfrutar de una noche en la que el canto, el baile y la identidad isleña fueron los auténticos protagonistas.
El alcalde Óscar Noda, exbailador de la agrupación anfitriona, destacó que este evento “es ya un referente indiscutible dentro de las celebraciones de la patrona de Yaiza, consolidado como muestra genuina de la expresión folklórica canaria y como atractivo cultural para visitantes y residentes”.
El Festival Rubicón, un patrimonio vivo desde 2011
Creado en 2011, el festival nació con el objetivo de preservar y difundir las tradiciones musicales y dancísticas de Canarias. A lo largo de los años ha logrado reunir en Yaiza a solistas y grupos de distintas islas, fomentando la unión cultural entre territorios del Archipiélago.
En esta edición, además del repertorio tradicional de folías, isas, malagueñas, seguidillas, polka, saltonas y sorondongo, se incluyó un emotivo homenaje a la memoria oral de Yaiza. El festival abrió con un fragmento de una entrevista realizada en 2004 a María de la Cruz Eugenio, vecina del municipio ya fallecida, en la que recordaba cómo se vivían las fiestas con timple y guitarra como fieles compañeros de baile y celebración.
El encuentro, siempre presentado por el periodista Francisco José Navarro, figura vinculada al folklore y a los medios de Lanzarote desde hace más de cinco décadas, contó con la dirección musical de Roberto Gil y la dirección de baile de Magdalena Cáceres en Rubicón, mientras que Los Dóniz estuvieron bajo la batuta de Filiberto López y Arturo Ibáñez.
Un escenario de unión cultural y reconocimiento
Uno de los momentos más especiales de la noche llegó con el intercambio de obsequios entre ambas agrupaciones, un gesto que simbolizó la hermandad cultural forjada en este encuentro. Los Dóniz confesaron que era la primera vez que compartían escenario con otra formación en un mismo espectáculo y no dudaron en calificar a Rubicón como “agrupación hermana”.
Además, la organización entregó reconocimientos a figuras clave del festival: al presentador Francisco José Navarro, por su compromiso con el folklore, y al propio Ayuntamiento de Yaiza, representado por Óscar Noda y el concejal de Festejos Daniel Medina.
La noche culminó con una isa parrandera que puso en pie a la plaza, sellando una jornada que refuerza la importancia de mantener vivas las tradiciones populares. Sin embargo, la fiesta en Yaiza continúa hasta el próximo 9 de septiembre, con especial mención al Día Grande del 8 de septiembre, cuando tendrá lugar la procesión y el esperado concierto del artista argentino Coti junto a su banda.