Rafa Nadal, deportista español que anunció su retirada del tenis profesional en 2024, se ha mudado a una nueva mansión de lujo situada en Porto Cristo, Manacor, Mallorca, lugar que le vió nacer. Y, como habrás imaginado, es todo un espectáculo.
Una construcción que ha llevado varios años
Esta espectacular mansión ha tardado varios años en construirse, liderada y supervisada por el arquitecto Tomeu Esteva, también de Mallorca. Su localización también es idílica: un acantilado con vistas espectaculares hacia el mar Mediterráneo.
En total, son unos 1.500 metros cuadrados de mansión, todos ellos habitables, que se distribuyen en dos edificios interconectados con planta baja y dos alturas, unos grandes ventanales que favorecen las vistas al mar y amplias terrazas. El diseño busca maximizar la luz natural.
Las comodidades de la nueva mansión de Rafa Nadal, como no podía ser de otra manera, parecen de otro mundo. Dispone de una piscina (también con vistas al mar), un gimnasio, spa, varias zonas de descanso, un muelle en el que puede dejar su yate y también un helicóptero, ya que también dispone de helipuerto.
Además, la localización de esta nueva mansión no busca únicamente que Rafa Nadal regrese a su lugar de nacimiento, sino que también le permite estar cerca de su familia, que también vive en la zona, y de la Rafa Nadal Academy, su escuela y centro deportivo de tenis fundado en 2016.
La finca donde se ubica la mansión, en total, cuenta con 7.000 metros cuadrados, y busca convertirse en un nuevo refugio personal de Rafa Nadal tras muchos años al máximo nivel en el tenis profesional, donde se ha convertido en uno de los deportistas más destacados de la historia del deporte.
Aunque no se sabe cuál ha sido el coste total de la construcción de la mansión, al menos sabemos que Rafa Nadal se lo puede permitir: es el deportista español más rico en la actualidad, con múltiples negocios inmobiliarios, hoteles, restaurantes…. y su éxito deportivo, por supuesto.