A quien le gusta la carretera, viajar en coche es sencillamente un placer. Lo es en todos sus formatos: solo o acompañado, un recorrido largo o corto, cerca del mar o a través de una montaña. Hay viajes felices y hay trayectos tristes, pero siempre suele ser terapéutico montarse en un coche y conducir. Si a una buena música se suma una agradable conversación, con un destino esperado, la fórmula de la felicidad es más que sencilla. Caben silencios, conversaciones y paradas en estaciones de servicio a tomar café. Hay un elemento más que el siglo XXI ha democratizado: el uso social a través del ‘car sharing’ o coche compartido, que abarata los costes del viaje, te permite conocer a nuevas personas y llegar donde el transporte público no llega.
De esto sabe BlablaCar, ya que es la plataforma que ha conectado el 96 % de los pueblos valencianos en el último año. Como en cada ejercicio, ha lanzado una pregunta a sus usuarios: a quién invitarían a ocupar el asiento de al lado y a dónde irían. La pregunta puede ser banal, pero hace un buen retrato sobre lo que esperamos de un viaje: risas y desconexión.
La conclusión es obvia a tenor de las dos personas más votadas por los valencianos y valencianas encuestadas. En la Comunitat Valenciana, Arturo Valls encabeza el ranking: un cómico cercano, capaz de llenar de anécdotas los kilómetros más monótonos. Detrás aparece Pablo Motos, figura televisiva reconocible y quizá más polémica, pero con el mérito de haber exportado desde Requena un formato de entretenimiento global y, con total seguridad, una hemeroteca de anécdotas con los personajes más famosos de la escena internacional. El tercer puesto es para Miguel Ángel Silvestre, actor castellonense de proyección internacional que acumula en sus redes sociales 4,7 millones de seguidores y que representa la belleza, la simpatía y la cercanía como pocos talentos nacionales.
Los tres encarnan perfiles distintos —el humor, el entretenimiento televisivo, la admiración aspiracional—, pero comparten su proximidad al público. Con ellos, en cuarta y quinta posición, aparecen otras dos valencianas referentes en la esfera pública: la creadora de contenido Lola Lolita y la presentadora Nuria Roca.
Encuesta de BlablaCar. / L-EMV
Si levantamos la vista al panorama nacional, la lógica es la misma y predomina la cercanía de los personajes elegidos. Al menos, la imagen que proyectan, porque Rafa Nadal, Alejandro Sanz y Dani Rovira son las tres ‘celebrities’ que los españoles elegimos de copiloto. El primero, símbolo de esfuerzo y deportividad; el segundo, una voz musical intergeneracional; el tercero, un humorista capaz de suavizar cualquier trayecto. Tras ellos, aparecen Fernando Alonso, Carlos Alcaraz, Rosalía o Aitana, que aportan otros matices de admiración deportiva y musical.

Rosalía en una imagen reciente publicada en su cuenta de Instagram. / IG
Peñíscola, Moraira y otros escenarios de ruta
No solo importa quién viaja: también hacia dónde. Cuando se pregunta a los valencianos qué destino elegirían para enseñar a un compañero de coche compartido, la respuesta es reveladora. El 33% opta por Peñíscola, icono de postal mediterránea que ha enamorado tanto al turismo local como a producciones internacionales. El 27% prefiere Moraira, en la Marina Alta, que simboliza un Mediterráneo más recogido, sereno y sosegado. En tercer lugar, aparece Morella, con muralla dominando Els Ports, como un recordatorio de que lo rural también es parte del imaginario colectivo.
Los destinos elegidos dibujan un mapa emocional, porque es la Comunitat Valenciana elegida para enseñar, lo que a priori nos conecta con la esencia local.
El coche como espacio de entendimiento
La encuesta también abre un flanco más inesperado: la política. Preguntados sobre qué lider autonómico elegirían como compañero de viaje, los españoles sitúan a Isabel Díaz Ayuso (Madrid) en primer lugar, seguida de María Guardiola (Extremadura), María Chivite (Navarra) o Gonzalo Capellán (La Rioja).
De hecho, un dato resume bien el espíritu del sondeo: el 95% de los encuestados considera que viajar en BlaBlaCar es una oportunidad para entenderse con personas de puntos de vista diferentes, como una opción para salir de la zona de confort e ir más allá de nuestros entornos, empezando por ponerse de acuerdo en decisiones comunes como dónde parar, cómo poner el aire acondicionado o qué música elegir hasta – por qué no- sobre las cuestiones de la actualidad que nos rodean, desde la política hasta la economía o el medio ambiente.
En definitiva, el ranking de famosos y destinos tiene mucho de anécdota, pero también funciona como radiografía cultural. Los valencianos eligen humor, cercanía y orgullo local; los españoles en general optan por el deporte, la música y el entretenimiento. Y todos coinciden en señalar que el coche compartido es un espacio de diálogo.
Al final, quizá lo que más revela esta encuesta es una idea sencilla: lo importante no es solo a dónde vamos, sino con quién lo hacemos. El coche compartido, con sus conversaciones improvisadas y sus silencios pactados, recuerda que el viaje no empieza en el destino, sino en la compañía que hemos elegido para llegar hasta él.