Asturias se ha quitado de encima el peligro del fuego, pues este viernes 29 de agosto ha amanecido con ningún incendio activo de los seis que ahora mismo están registrados. El de Ibias ha sido el último en ser estabilizado, junto al de Genestoso, en Cangas del Narcea. Además hay cuatro controlados (Cabrales, Tineo, Degaña y Cabrales). Así las cosas, el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha declarado el regreso a la fase de 1 del Plan de Incendios Forestales del Principado (INFOPA).
En Ibias continuarán los trabajos por los perímetros del incendio y los cortafuegos. Según explican en el SEPA, la retroaraña trabajará por la parte baja de Villamayor para anclar a pista esa parte del flanco del incendio. El dispositivo cuenta con bomberos de Asturias, tres bulldozer y dos retroarañas, además del helicóptero de bomberos y el del concejo. La Unidad Militar de Emergencias ha sido desmovilizada.
El puesto de mando avanzado se mantiene en San Antolín de Ibias.
En Genestoso se sigue rematando los trabajos en la braña de Xunqueras con bomberos del cuerpo del Principado, una empresa forestal y un helicóptero.
Apertura del Cares
En Camarmeña (Cabrales) hay seguimiento por parte de la guardería de Medio Natural. Este sábado está previsto reabrir parcialmente la ruta del Cares, cerrada desde el pasado 12 de agosto. El Principado permitirá el acceso durante tres kilómetros hasta Los Collados. Estará vigilado y señalizado. Además, se revisarán las rocas en todo el trazado para evitar desprendimientos.
7.000 hectáreas quemadas
Las lluvias de este miércoles y este jueves han puesto fin a una pesadilla de 25 días de incendios, agravada en los últimos 15 por el viento del sur y las altas temperaturas, que llegaron a superar algunos días los 40 grados. Asturias sale no obstante menos dañada que otros territorios de esta prueba, ya que se han quemado poco menos de 7.000 hectáreas, una cifra importante, pero que palidece en comparación con los datos que vienen de otras regiones. En Galicia, que ya no tiene incendios activos, han ardido 96.000 hectáreas. En Castilla y León, sólo del 18 al 26 de agosto, se consumieron un total de 141.131 hectáreas, y siguen activos varios incendios.
Suscríbete para seguir leyendo