La Asociación de Viviendas Turísticas de Baleares (Habtur) descalifica este viernes los datos difundidos por el Consell de Mallorca según los cuales el 40 % de la oferta de las viviendas turísticas que se anuncian en plataformas como Airbnb son ilegales. Acusan al Departamento de Turismo de general alarma y “estigmatizar” al sector. La patronal pone en duda la fiabilidad del análisis difundido, exige una auditoría externa y la su dimisión del conseller José Marcial Rodrígezpor “fracasar” en su labor si se demuestra su veracidad.
Turismo presentó en rueda de prensa “una radiografía real” de la oferta ilegal en Mallorca ,según la cual 7.978 viviendas de alquiler vacacional sobre 20.204 analizados se anuncian en el mercado sin tener licencia, lo que correspondería a 42.342 plazas turísticas. Este análisis “pionero” que por primera vez cuantifica la oferta turística ilegal en la isla y surge tras monitorizar 400.000 anuncios durante los últimos doce meses, según explicó Rodríguez, lo echa por tierra Habtur.
La patronal además de cuestionar “la fiabilidad de estas cifras” apunta a un “posible derroche” de fondos públicos. El informe lo ha llevado a cabo una plataforma privada contratada por el Consell, Talk&Code, «para detectar y categorizar inmuebles, pero no ha publicado la metodología ni los márgenes de error”, critican desde Habtur.
Se apunta a que puede haber duplicación de anuncios en plataformas, otros inactivos o coincidencia de licencias, entre otros errores, lo que invalida que se pueda hacer una “radiografía real”, como subrayó el conseller de Turismo. “Exigimos saber cuánto ha costado este contrato y con qué criterios técnicos se ha adjudicado”, advierte la asociación.
Informe técnico y facturas
También se reclama “transparencia” con la publicación de la metodología completa, así como el contrato y las facturas pagadas a la empresa Talk&Code y un informe técnico firmado por los responsables.
Habtur aduce también que “los datos que maneja el sector no se acercan en ningún caso” al porcentaje del 40 % de oferta de alquiler turístico ilegal, si bien no menciona cuál es su estimación.
“Sin una auditoría independiente, este porcentaje es, como mínimo, poco creíble y contribuye a generar alarma, estigmatizar operadores legales y distorsionar el debate público”. Asimismo, se asegura que las plataformas “no manejan estos datos”.
Acusan a Rodríguez de crear alarma, estigmatizar la oferta legal y distorsionar el debate público
Así las cosas cargan directamente contra el propio Rodríguez porque si fuera cierto este estudio, “la conclusión es todavía más grave”. El conseller “responsable de la inspección turística y en el cargo desde hace más de dos años ha fracasado en su obligación de control y tendría que dimitir inmediatamente” para asumir su responsabilidad por “ineficacia”.
Habtur reclama que se publique íntegramente la metodología del estudio, el contrato, importes y criterios de adjudicación a la empresa adjudicataria y que se contrasten los de datos con los registros oficiales del Consell y del nuevo registro estatal que entró este año en vigor.
También se exige una auditoría independiente, por ejemplo con la Universitat de les Illes Balears (UIB), y una hoja de ruta de las inspecciones con objetivos trimestrales y calendario de actuaciones coordinadas con ayuntamientos y plataformas.
Acusan al conseller de “generar alarma en la opinión pública” al transmitir “que el turismo en general y nuestro sector en particular está totalmente descontrolado”, cuando no se corresponde con la realidad.