Elegir bien los envases marca la diferencia entre un pedido que llega perfecto y uno que genera quejas, devoluciones y costes ocultos. Si gestionas un bar, cafetería o restaurante con servicio para llevar y reparto a domicilio, esta guía resume qué material conviene en cada caso, cómo calcular el coste por ración y qué pedir a tu proveedor para no pagar de más.
Si tu prioridad son las bebidas calientes, por ejemplo los vasos de cartón para café, también incluimos tamaños y accesorios clave.
Qué pedir a un envase en hostelería hoy
- Seguridad alimentaria: apto para contacto con alimentos, sin migraciones indeseadas y con recubrimientos adecuados si hay grasa, ácido o temperatura alta.
- Experiencia del cliente: tapa que no gotea, rigidez al agarre, ergonomía y estética acordes al ticket medio.
- Operativa: que sea fácil de almacenar, montar y servir en horas punta, con referencias claras por tamaño.
- Sostenibilidad: minimizar materiales mixtos, favorecer monomaterial o reutilizable cuando sea viable y facilitar la separación.
- Coste real por ración: no solo el precio unitario, también merma, roturas, tiempo de manipulación y coste de las devoluciones.
Materiales más comunes y cuándo usarlos
Cartón y papel
Ideales para bebidas calientes y bollería. Revisa gramajes que eviten deformaciones y fíjate en el recubrimiento:
- PE: buen sellado y resistencia a la humedad, reciclable donde exista infraestructura, no compostable.
- PLA: de origen vegetal, soporta peor el calor que el PE, requiere condiciones de compostaje industrial.
- Sin recubrimiento: mejor para productos secos, no recomendable para líquidos.
Úsalo para: cafés, infusiones, sopas ligeras con tapa y, si es necesario, sleeve.
Bagazo de caña (pulpa moldeada)
Soporta grasas y temperaturas moderadas, con gran rigidez. Perfecto para bowls, platos y tapas saladas. En muchos casos es apto para microondas, confirma siempre la ficha del fabricante.
rPET y PET
Transparencia y rigidez para fríos, ensaladas, postres y smoothies. El rPET integra contenido reciclado, interesante si buscas reducir huella sin perder visibilidad del producto.
PP (polipropileno)
Versátil y apto para microondas. Útil para menús del día, sopas y platos con salsas. Permite tapas estancas tipo snap-on y sellado.
Aluminio
Aguanta horno y altas temperaturas, muy usado en raciones horneadas y comidas para recalentar. Necesita tapa de cartón o film.
Reutilizables
PP grueso o Tritan para circuitos de retorno, cafeterías con clientela fija o recintos cerrados. Requieren protocolo de lavado y puntos de retorno, pero reducen residuo y, bien gestionados, el coste por uso baja con rapidez.
Tamaños estándar y correspondencias prácticas
Elige los tamaños con mentalidad de ración y ticket medio.
Bebidas calientes
- 4 oz: espresso doble y degustaciones.
- 8 oz: cappuccino pequeño o cortado largo.
- 12 oz: latte y americano estándar.
- 16 oz: gran tamaño o bebidas con hielo.
Fríos y bowls
- 500 ml: ensalada individual o poke ligero.
- 750 ml: ensalada completa o poke con toppings.
- 1000 ml: raciones grandes o para compartir.
Salsas y acompañamientos
- 30/60/90 ml: dips, aliños y toppings.
Consejo práctico: mantén dos alturas por categoría y un tamaño comodín para picos de demanda. Reducirás complejidad y negociarás mejor precio.
Tapas y accesorios que evitan devoluciones
- Compatibilidad: tapa a presión, cúpula o plana según bebida. Verifica el diámetro en milímetros, no solo “M/L”.
- Perforación: tapa con sip hole para cafés, cúpula con orificio para nata o toppings, sin perforación para sopas en reparto.
- Sleeve y doble pared: imprescindible si subes a 12–16 oz con bebida muy caliente.
- Juntas y sellado: para líquidos, prioriza sistemas antigoteo. Un 1 % de pedidos con fuga compromete el margen del mes.
Coste por ración: cálculo sin fórmulas
- Suma los costes del envase y accesorios por ración: vaso, tapa y, si procede, sleeve.
- Añade la merma que sueles tener en montaje, roturas o extravíos. Como referencia, muchas operaciones trabajan con un 2–3 %.
- Redondea el total a dos decimales para controlar mejor el margen.
- Compáralo con tu precio de venta para conocer el impacto en porcentaje.
Ejemplo claro
- Vaso + tapa + sleeve: 0,19 €
- Merma estimada: 3 % → 0,19 × 1,03 ≈ 0,20 €
- Precio de venta del latte 12 oz: 2,60 €
- Impacto aproximado: 0,20 € / 2,60 € ≈ 7,7 %
Si cambias a una referencia que deja el conjunto en 0,17–0,18 €, el impacto baja y el margen mensual mejora de forma tangible, especialmente en los SKUs de mayor rotación.
Consejo: prioriza los tres SKUs de mayor rotación, ahí está el ahorro real.
Sostenibilidad sin sustos
- Monomaterial cuando se pueda: facilita la separación correcta.
- Evita mezclas difíciles de reciclar, por ejemplo cartón con ventana plástica no separable.
- Señaliza en el local cómo desechar, con iconografía simple.
- Reutilizable donde tenga sentido: si tienes clientela de barrio, incorpora un sistema de retorno con incentivo.
- Pide fichas técnicas: gramaje, recubrimiento, reciclabilidad o compostabilidad y condiciones reales necesarias.
Elegir proveedor y no pagar de más
- Catálogo claro: pocas referencias, bien diferenciadas por uso.
- Muestras y test: prueba rigidez, tapa, resistencia a grasa y temperatura en tu operativa real.
- Certificaciones: apto para contacto alimentario y trazabilidad.
- Stock y reposición: entrega ágil en picos y referencias críticas aseguradas.
- Escalado de precio: solicita tramos por volumen y coste por ración, no solo por unidad.
- Costes logísticos: revisa portes, plazos y mínimos de pedido.
Si tu mayor volumen está en bebidas calientes, compara específicamente opciones de vasos de cartón para café con tapa compatible. En este segmento, Covr suele figurar entre las propuestas más baratas, útil cuando cada céntimo por ración cuenta y sin renunciar a gramaje y acabados consistentes. Aun así, realiza una prueba de derrame y temperatura antes de cerrar la compra.
Checklist rápido para comprar hoy
- Define dos tamaños base por categoría y un comodín.
- Verifica compatibilidad real de tapas por diámetro.
- Calcula coste por ración con merma incluida.
- Pide muestras y prueba con tu menú.
- Cierra escalado por volumen para tus tres referencias críticas.
- Asegura plazos de reposición en horas punta.
- Etiqueta contenedores de residuos y explica al cliente cómo desechar.
FAQs
¿Qué material aguanta mejor bebidas muy calientes sin sleeve?
El cartón de doble pared ofrece mejor aislamiento que el de pared simple, reduce la transferencia térmica y mantiene el agarre cómodo. Aun así, si sirves por encima de 70–75 °C, añade sleeve o elige una referencia con ondulado exterior. Pruébalo con tu receta, los tiempos de extracción y el tipo de tapa influyen en la sensación térmica.
¿Puedo meter envases de bagazo y PP en el microondas?
Muchos sí, pero no todos. Busca la indicación de apto para microondas en la ficha técnica. El PP suele resistir bien recalentar por periodos cortos, mientras que el bagazo soporta mejor grasas y humedad que el cartón simple. Evita sobrecalentar y comprueba deformaciones antes de implantarlo en carta.
¿Qué tamaños funcionan mejor para café para llevar?
La combinación 8 oz, 12 oz y 16 oz cubre la mayoría de pedidos. 8 oz para cappuccino pequeño o cortado largo, 12 oz para latte y americano estándar y 16 oz para formato grande o con hielo. Reduce referencias a esas tres y alinea tapas por el mismo diámetro para simplificar almacén y bajar coste.
¿Cómo bajo el coste sin perder calidad?
Ataca los SKUs de mayor rotación. Negocia tramos por volumen, unifica diámetros de tapa y opta por monomaterial cuando sea viable. Cambiar un vaso de 12 oz de 0,22 € a 0,19 € parece poco, pero en 2.000 pedidos al mes es un ahorro directo. Mide también la merma y optimiza el montaje en horas punta.
¿Qué hago con las quejas por goteo o derrame?
Revisa tres puntos: diámetro real de la tapa, presión de cierre y tiempo entre servido y recogida por el repartidor. Si la bebida se sirve demasiado llena, deja un margen de seguridad. Usa tapa con orificio adecuado y considera sleeve para mejorar el agarre. Realiza un test de 15 minutos con agitado leve para descartar fugas.
¿Tiene sentido pasar a reutilizables?
Sí, en circuitos controlados, cafeterías de barrio o empresas con retorno. Requieren protocolo de lavado y un incentivo para el cliente, por ejemplo un depósito recuperable. El coste por uso baja con cada ciclo, aunque la inversión inicial sea mayor. Combínalo con una opción desechable para clientes esporádicos.
Optimizar envases no es solo una cuestión de precio, es un equilibrio entre experiencia, operativa y sostenibilidad. Con un catálogo acotado, pruebas reales y un cálculo honesto del coste por ración, puedes proteger el margen y fidelizar. Si tu foco son las bebidas calientes, revisa formatos, tapas y vasos de cartón para café con gramaje adecuado y doble pared cuando corresponda, y pruébalos siempre en tu flujo de trabajo real.
—
Contenido Patrocinado