El circuito de Zandvoort es uno de los más espectaculares y desafiantes del calendario de Fórmula 1. Ubicado en la costa de los Países Bajos, este trazado no solo destaca por su diseño técnico, sino también por su historia y peculiaridades. En este análisis del circuito de Zandvoort, te revelamos sus curiosidades más interesantes y por qué se ha convertido en uno de los favoritos tanto para pilotos como para aficionados. Sobre todo, para Max Verstappen, porque este fin de semana el tetracampeón del mundo corre en casa.
El Circuito de Zandvoort, oficialmente llamado Circuit Zandvoort, se encuentra en la localidad costera de Zandvoort, al oeste de los Países Bajos, muy cerca del Mar del Norte. Su proximidad a Ámsterdam lo convierte en un destino accesible para los fanáticos del automovilismo.
Historia del circuito de Zandvoort
Construido en 1948, el circuito de Zandvoort fue sede de su primer Gran Premio de Fórmula 1 en 1952. Durante décadas, fue un pilar del calendario europeo hasta que desapareció en 1985. Su regreso en 2021 fue muy celebrado, especialmente por los fanáticos neerlandeses, gracias al ascenso de Max Verstappen.
Max Verstappen es el ídolo local en Zandvoort. / Remko de Waal / EFE
Características técnicas del trazado
- Longitud actual: 4,259 metros
- Curvas: 14
- Sentido: Horario
- Recta principal: Relativamente corta, lo que dificulta adelantamientos
Una de las mayores curiosidades del circuito de Zandvoort es su peralte en la curva Arie Luyendyk, que alcanza hasta 18 grados de inclinación. Este tipo de curva es único en la Fórmula 1 actual, más propio de circuitos ovales como los de NASCAR.
Curiosidades del circuito de Zandvoort
1. Inspiración estadounidense en Europa
El famoso peralte del circuito está inspirado en circuitos estadounidenses, especialmente en Indianápolis. Fue diseñado para permitir mayor velocidad en la curva final antes de la recta principal.
2. Viento y arena como factores impredecibles
Al estar ubicado junto a la playa, el circuito suele presentar condiciones climáticas cambiantes, con fuertes vientos y arena en el asfalto, lo que puede alterar la adherencia y el rendimiento de los neumáticos.
3. Zonas de adelantamiento limitadas
Zandvoort es conocido por ser un circuito muy estrecho y técnico, lo que dificulta los adelantamientos. La mayoría de las maniobras exitosas se dan en la curva Tarzan (curva 1), gracias a su frenada fuerte tras la recta principal.
4. Gran ambiente neerlandés
El ambiente en Zandvoort es uno de los más vibrantes del calendario. Miles de fanáticos neerlandeses, conocidos como la «marea naranja», llenan las gradas para apoyar a Max Verstappen, convirtiendo el Gran Premio en una auténtica fiesta nacional.
Puedes seguir en directo el Gran Premio de Países Bajos en nuestro directo online.