La administración liderada por Donald Trump está tomando medidas para repatriar a Guatemala a cientos de niños y niñas que llegaron solos a Estados Unidos y que actualmente están bajo custodia del Gobierno, según han filtrado múltiples fuentes internas a la CNN.
El canal informa que la Casa Blanca ya ha identificado a más de 600 menores de edad no acompañados y tutelados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que se encarga de su cuidado hasta que haya un plan para liberarlos. Se cree que esos niños y niñas no tienen padres en EEUU, si bien podrían tener algún familiar.
La iniciativa, cuyo alcance no tendría precedentes, forma parte de un programa piloto que Washington pondría en marcha en coordinación con el Gobierno guatemalteco, según la CNN.
Los funcionarios de la administración Trump califican internamente las expulsiones como repatriaciones y no como deportaciones. También se ha hablado de salida voluntaria. Sin embargo, en declaraciones al canal, antiguos empleados federales han expresado sus dudas sobre la capacidad de los menores de entender su proceso de traslado, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de ellos no tienen abogados. Por ejemplo, los niños bajo custodia gubernamental solo pueden quedar libres si cuentan con autorización de un juez de inmigración.
Actualmente, hay algo menos de 2000 niños bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos, según datos federales. La mayoría de los no acompañados proceden de Guatemala, Honduras o El Salvador.
La CNN informa que Trump ha fijado parte de su agenda antiinmigración en los menores no acompañados. Así, desde que regresó al poder a finales de enero, el Gobierno «ha llevado a cabo controles de bienestar de los niños migrantes que residen en el país, ha establecido obstáculos adicionales para que los niños bajo custodia sean entregados a sus padres o familiares en EEUU, ha sometido a los niños a procedimientos de inmigración acelerados, ha comenzado a entrevistar a los niños bajo custodia y ha pedido a agentes federales que pregunten a ciertos niños encontrados en operaciones de control de inmigración si desean abandonar voluntariamente el país, entre otras medidas».
Suscríbete para seguir leyendo