Detrás de los 10 meses hay 334 días de dolor

La décima manifestación contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre, ha homenajeado a las 228 víctimas de la tragedia: «Detrás de los 10 meses hay 334 días de dolor».

Allí, las entidades cívicas, sociales y sindicales han reclamado la dimisión del presidente por su gestión de la tragedia en el día en que se cumplen diez meses.

Además, los asistentes han reivindicado y exigido responsabilidades y «justicia» para el jefe del Ejecutivo Valenciano.

La presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, Mariló Gradolí, ha afirmado que «como ciudadanía, vamos a seguir reclamando la dimisión de Mazón diez meses después, once meses después, doce meses después. Él ya tiene asegurada su paguita, pero nosotros no tenemos la tranquilidad de saber que ha dimitido».

«Diez meses después del 29 de octubre llenamos la Plaza de la Virgen para recordar la memoria de las víctimas pero también para seguir pidiendo la dimisión de Carlos Mazón porque lo que era un desastre natural se convirtió en una tragedia humana por falta de una alerta a tiempo que hubiese salvado vidas», ha recalcado Gradolí.

En esta línea, la presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que hace «334 días desde que nuestros familiares no están» pero, ha recalcado, «no se murieron de manera natural, fue un homicidio imprudente y espero que la justicia así lo reconozca antes que después».

Álvarez ha extendido la petición de dimisión de Mazón también a la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, por las muertes de ancianos en residencias, y al titular de Educación, José Antonio Rovira, «porque dice que tiene derecho a estar con su familia y se marchó a Alicante». «Actuaron muy mal, de mala fe», ha reprochado.

A las 19.30 horas estaban convocados los manifestantes en la plaza de la Virgen. Allí, a diferencia de otras concentraciones previas, no se ha leído ningún manifiesto preparado. Por contra, esta convocatoria ha servido como acto simbólico de homenaje y recuerdo a las víctimas.

Pero tampoco han faltado los carteles que daban las gracias a los voluntarios que ayudaron en la emergencia, así como mensajes como ‘Verdad, justicia, reparación y exigencia de no repetición’, ‘303 que deberías haberte ido’ y ‘Sense previsió ni acción: Mazón dimissió’.

Además, se han escuchado gritos de «Mazón dimisión», «Mazón a presó», «Mazón, ni oblit ni perdó», «No son morts, son assasinats», «el president, a Picassent», «els pobles de l’horta porten la revolta» y «No volem, no volem, un assassí de president», entre otros.

Más de 200 entidades, junto con asociaciones de víctimas de la dana, comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y l’Acord Social Valencià, han hecho posible continuar con esta protesta mensual que exige la dimisión de Mazón.

Desde la organización defienden que diez meses después de la dana «no hay justificación ni reparación para las víctimas mortales y las decenas de miles de personas afectadas».

«El gobierno de la Generalitat, encabezado por Mazón, intenta imponer una normalidad que no existe en las comarcas donde se produjo la catástrofe», aseguran.

Además, recalcan que «una parte importante de la población afectada no tiene todavía acceso a unos servicios públicos esenciales de calidad y a unas condiciones de vida dignas».

Así, con el final del verano y la inminente llegada del otoño, los vecinos que han acudido a esta protesta también se preguntan «qué pasará cuando vuelvan las lluvias» características de los meses de septiembre y octubre en Valencia.

De esta forma, al igual que llevan haciendo los últimos nueve meses, en esta décima ocasión también han subrayado que «no se puede mantener en el cargo un presidente que solo mira por sus intereses y asume políticas negacionistas que nos abocan a la repetición de la tragedia».

Fuente