La provincia de Huesca protagoniza esta última semana el Boletín Epidemiológico que cada siete días se expide desde el Gobierno de Aragón. De él se desprenden tres brotes relevantes: uno de toxiinfección alimentaria, otro de salmonelosis y un último de impétigo, que ha afectado a una escuela infantil.
Nueve niños de una escuela infantil de Huesca, de los 30 expuestos, han presentado síntomas de impétigo, según registra el Boletín desde el lunes 18 hasta el domingo 24 de agosto. Se trata de una infección común y leve de la piel que cursa inicialmente con ampollas que causan comezón y que están llenas de un líquido amarillo o color miel, las cuales supuran y forman costras, así como con lesiones cutáneas en la cara, los labios y los brazos y que está provocada por las bacterias estreptococos o estafilococos.
Respecto a la toxiinfección alimentaria, que es la consecuencia de la ingesta de alimentos con presencia de gérmenes patógenos o sus toxinas, y que cursa con sintomatología de vómitos, diarreas y fiebre, se han manifestado tres casos de las cuatro personas expuestas en un restaurante de Huesca.
Del mismo modo, tres personas han referido síntomas como vómitos y diarreas por causa de la bacteria de la salmonela, provocando la más conocida como salmonelosis. También ha ocurrido en un restaurante de la provincia oscense y ambos casos se han comunicado a la Sección de Higiene de los Alimentos. En principio, según el Boletín Epidemiológico de Aragón, dicha sintomatología cede en 72 horas.
Respecto a las enfermedades destacadas con mayor incidencia en la semana 34 de este 2025, el Gobierno de Aragón destaca cuatro infecciones gonocócicas, es decir a la gonorrea como enfermedad de transmisión sexual (ETS), cuatro de tuberculosis, tres de sífilis, dos de tosferina, dos casos de legionelosis, uno de paludismo y otro de parotiditis.